Trama
.
La trama se desarrolla en un pueblo boscoso del Pacífico noroeste de los EE. UU. donde el "hombre más temido de toda la zona, un tal Blackway ex-sheriff- parece ser el dueño y señor del territorio y las personas. Nadie se atreve a enfrentarla. Nadie se atreve ni siquiera a hablar de él. Y mucho menos criticarlo. Ni siquiera indicar donde vive.
Y en ese ambiente cáustico y sobrio que un trio de personas decide vengarse: una joven que llega al pueblo, un anciano que tiene sobrados motivos para hacerlo y el tonto del pueblo.
Por ese motivo cuando comienzan a hacer preguntas sobre el crominal un silencio de omertá parece rodear como un halo a todos los habitantes.
Ni siquiera el "consejo de sabios del pueblo" reunido en un aserradero los ayuda suministrándoles la dirección de donde se encuentra. No obstante la conozcan de memoria.
Incluso la comunidad india situada en la frontera entre EE. UU. y Canadá tiene sus motivos para desconfiar de las investigaciones y no los ayuda.
La idea que se propone el trio es encontrar al mafioso, maniaco y asesino y hacerlo entrar en razón. O, caso contrario, eliminarlo.
Su director Daniel Alfredson que ya nos había soprendido gratamente con Skumtimmen un par de años antes, más precisamente en 2013, demuestra que con pocos elementos se puede hacer hacer un buen film. Especialmente si se cuenta con un actor de la talla de Anthony Hopkins, aún en la parte final de su carrera.
El Protector o Blackway Go With Me como quiéramos llamarla es, sobretodo, una historia de venganza contemporánea basada en una daptación muy simple, casi espartana, del libro de Castle Freeman Jr. donde, a veces, el verdadero protagonista parece ser el paisaje, los senderos boscosos de la Columbia Británica y un clima oprimente en las relaciones humanas.
La película hace parte de la nueva ola llamada "realismo contemporáneo norteamericano" caracterizado ambientado en un EE. UU. rural, selvaje, montañoso, boscoso, donde muchas veces las relaciones humanas desvtadas por el consumo de la droga y del alcohol producen en sus habitantes una alucinante obtusidad mental y cultural.
Actores y Personajes.
Anthony Hopkins como Lester
Julia Stiles como Lillian
Alexander Ludwig como Nate
Ray Liotta como Blackway
Hal Holbrook como Whizzer
Lochlyn Munro como Murdoch
Mi Opinion.
Lo que Daniel Alfredson crea con su primera película americana después de terminar la trilogía (sueca) Millennium en el cine y luego en la televisión es, a todos los efectos, un western moderado, una película ambientada en la actualidad que refleja plenamente la ética y la moral seca de Budd Boetticher. obras. Dos hombres y una mujer cuya característica fundamental es la rectitud moral que deciden mantener un principio y ponerse del lado correcto (algunos por primera vez en sus vidas), ante una misión y una amenaza que nadie más quiere conocer. En esencia, existe esa combinación de indiferencia de la comunidad y conciencia de un puñado de individuos que forman la base de esta película rápida y seca, que no tiene preliminares ni colas sino que se concentra en la misión de los tres.
Como en los mejores westerns no intelectuales hay pocas palabras y muchos hechos y es moverse en una tierra de nadie que parece no pertenecer a los hombres y serles indiferente lo que proporciona la dosis justa de épica otoñal. Además, es precisamente la presencia de una mujer que no tiene rasgos masculinos sino una determinación femenina combinada con la fibra moral necesaria para no bajar la cabeza y es precisamente el sentimiento de que la violencia es necesaria porque pertenece más a los lugares que a los hombres que viven allí, para connotar Ve conmigo como una pequeña joya. En la moderación con la que Alfredson dirige esta película, capaz de contagiar incluso a un genio como Anthony Hopkins, está la medida de la grandeza de esta pequeña historia de resistencia humana a la mezquindad de un mundo fotografiado sólo con tonos azules, grises y desbordantes. de lluvia, nieve y barro
0 Comments:
Publicar un comentario