Ultimas Entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gerardo Olivares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gerardo Olivares. Mostrar todas las entradas

4 Latas es una película para quienes todavía creen en las viejas utopías de los antisistemas.

4 latas es una película cómica española de 2019 dirigida por Gerardo Olivares y escrita por Olivares y María Jesus Petrement.

Protagonizada por Jean Reno, Hovik Keuchkerian y Susana Abaitua, la película fue incluida en el catálogo de la plataforma Netflix en 2019.

El título hace referencia al modelo de automóvil Renault 4 (4L), vehículo que hace parte central de la trama.

4 Latas es una película donde lo importante es la aventura.

4 latas propone un largo recorrido geográfico en sentido inverso al de 14 kilómetros (2007), que iba de África a Europa. Ahora es el viaje sentimental al corazón del Sahara que emprenden dos viejos amigos para reencontrarse con otro amigo, enfermo terminal, acompañados por la desatendida hija del amado colega.

Sinopsis.


Tocho (Hovik Keuchkerian), un alcohólico sin remedio, se encuentra con su viejo amigo francés Jean Pierre (Jean Reno) y le pide que lo acompañe en una travesía desde España hasta Malí con el fin de encontrar a un amigo en común que está enfermo de muerte. Ambos encuentran accidentalmente a una hermosa joven llamada Ely (Susana Abaitua), quien resulta ser la hija de su amigo enfermo. Los tres emprenden un viaje en un 4 latas a lo largo del desierto africano, enfrentando toda clase de contratiempos y peligros con tal de darle un último adiós a su amigo.

Reparto.


Jean Reno: Jean Pierre
Hovik Keuchkerian: Tocho
Susana Abaitua: Ely
Juan Dos Santos: Mamadou
Arturo Valls: Soriano
Enrique San Francisco: Joseba
Francesc Garrido: Alain / Akly
Ileana Wilson: Maimona
Eric Nguyen: Takimoto
Antonio Engonga: Ekaley
Pablo Altadill: Álex


Opinión.


Es imposible no sentir simpatía por el cine de Gerardo Olivares, un cine que celebra la vida, la naturaleza y la libertad, presidido siempre por el paisaje, cuanto más remoto y virgen mejor.

Es una película despojada, fresca, sin demasiadas pretensiones ni monsergas, aunque Marshall McLuhan habría proclamado gustoso que el vehículo es el mensaje: el mítico Renault que da título a la obra, emblema de mil y una quimeras juveniles, ya asmático, reumático, pero todavía disponible para la gran aventura utópica, que tendrá un inesperado encuentro con Fitzcarraldo (1982).

El duro itinerario está salpicado de múltiples incidentes que destierran todo asomo de aburrimiento: militares, un tuareg ‘vivalavirgen’ que vende satélites caídos en las dunas por Internet, un mafioso con su garito/harén en pleno desierto, un negrito de buen corazón, un japonés a guisa de Deus ex machina y un simpático sinvergüenza valenciano que le vale a Arturo Valls una muy cumplida caricatura.

Descarga.


Para descargar el film completo:

Inscribirse en esta plataforma.

Y hacer clic en este enlace:

14 Kilómetros es una película que te ayudará a entender la huida y el drama de los refugiados.

14 kilómetros es una película dramática española dirigida por el cineasta Gerardo Olivares​ y que se alzó con la Espiga de Oro en la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2007,​ siendo la primera película española que logra el máximo galardón del festival.

Una película con sello español que te ayudará a entender la huida de los refugiados, que tienen que marcharse de su país a causa de conflictos, persecuciones o de la violación de derechos humanos.

Existen territorios donde los niños o las mujeres no tienen la misma consideración que los hombres, y sus libertades y derechos fundamentales no están garantizados.

Esta película quiere ser un homenaje a los que triunfaron y a los que fracasaron, a los que viven y a los que murieron en el empeño.
14 kilómetros, una película con sello español que te ayudará a entender la huida de los refugiados. 

14 kilómetros es una película que documenta el drama en la huída de los refugiados.


14 kilómetros es una película con sello español que te ayudará a entender la huida de los refugiados, que tienen que marcharse de su país a causa de conflictos, persecuciones o de la violación de derechos humanos. Existen territorios donde los niños o las mujeres no tienen la misma consideración que los hombres, y sus libertades y derechos fundamentales no están garantizados.
Leer también: 4 Latas es una película para quienes todavía creen en las viejas utopías de los antisistemas.
Por ejemplo, en algunos territorios los menores no tienen derecho a la educación y deben trabajar desde muy pequeños. Las mujeres, además, tampoco tienen acceso a un empleo, porque deben cuidar de la casa o los niños. En ocasiones, son forzadas a casarse en matrimonios de conveniencia, parte del argumento de la película 14 kilómetros.

Sinopsis.


Violeta es una joven de Malí que huye de su casa al saber que su familia ha concertado su matrimonio con un anciano que abusaba de ella cuando era una niña y mayor.

Buba Di Gionati y Mukela, también llamado el Chapas son dos hermanos de Níger que deciden viajar a Europa en busca de una vida mejor. Durante el trayecto se encuentran con Violeta, y los tres cruzan el Sáhara donde Buba pierde a su hermano por la deshidratación y el Sol.

Después de perder a su hermano, los acogen la tribu de los Tuareg para que recuperen las fuerzas y cuando parten, los puestos fronterizos suponen una gran dificultad para cruzar hacia su esperado futuro.

En el estrecho de Gibraltar, toman una patera para cruzar hacia España y lo consiguen pero los policías de frontera se los impiden.

No obstante, un policía hizo la vista gorda dejándolos libres.

Opinión.

Los catorce kilómetros del título hacen referencia a la distancia que separa África de Europa. Es el tramo final para muchas personas que por regla general han recorrido un largo trayecto desde sus países de origen. Es el caso del protagonista, Buba, una joven promesa del balón que en busca de una oportunidad en el mundo del fútbol atraviesa el desierto del Teneré, desde Níger, en compañía de su hermano. En su viaje a Marruecos, donde planean subir a una patera que les lleve a España, conocerán a Violeta, otra emigrante, que ha caído en el infierno de la prostitución.
Leer también: Hermanos del Viento es una interesante simbiosis de película documental y ficción.
El film cuenta con una prodigiosa fotografía, que deslumbra constantemente al espectador con imaginativos encuadres o evocadoras tomas del desierto. También llama significativamente la atención la memorable banda sonora, compuesta por Santi Vega, que recrea ritmos africanos. Todo ello enriquece un film que sabe escapar de sentimentalismos facilones y discursos demagógicos a la hora de analizar el tema central.

Olivares entiende a unos personajes que empujados por la miseria parten en busca de un futuro mejor, pero por otro lado el film invita a una profunda reflexión, pues también es cierto que muchos esfuerzos que dedican estos jóvenes podrían destinarse a potenciar el desarrollo del continente.

La emigración es un camino hacia la felicidad que puede derivar en que algunos logren mejorar sus horribles condiciones de vida, pero muchos son los que mueren en el intento, y también provoca un inquietante efecto colateral: África se desangra.



Descarga.


Para descargar el film completo:

Inscribirse en esta plataforma.

Y hacer clic en este enlace:

14 Kilometros DVDRIP Xvid Mp3 Spanish (Centraldivx).avi

Entrelobos hace parte de la trilogia de Olivares con la relación hombre-animal como hilo conductor.

Entrelobos es una película española dramática y de aventuras de 2010 escrita y dirigida por Gerardo Olivares.

Está basada en la historia real de Marcos Rodríguez Pantoja, un niño nacido en Sierra Morena- provincia de Córdoba en 1946 y que durante la época de la posguerra vivió en plena naturaleza y rodeado de lobos.
Entrelobos está basada en la historia real de Marcos Rodríguez Pantoja, un niño nacido en Sierra Morena y que durante la época de la posguerra vivió en plena naturaleza y rodeado de lobos.

Entrelobos es un largometraje de ficción basado en la extraordinaria historia de Marcos Rodríguez Pantoja.


Junto con las dos películas siguientes de Olivares, Hermanos del viento (2015) y El faro de las orcas (2016), Entrelobos forma una trilogía en la que el hilo conductor es la relación hombre-animal.

Hubo dificultades para llevar a cabo el rodaje debido al temporal que azotó al Parque Natural de Cardeña-Montoro, donde se realizaron la mayoría de los exteriores. El rodaje comenzó en la primavera de 2009, y duró hasta mayo de 2010.

Durante los meses de abril y junio de 2009, se realizaron los procesos selectivos para elegir a los personajes de Marcos y su hermano cuando son pequeños.
Leer también: El Faro de las Orcas es una película ambientada en un entorno natural que deslumbra en belleza.
Tras presentarse 206 niños, los elegidos han sido para el primero Manuel Camacho de 8 años y natural de Villanueva de Córdoba y para su hermano, un niño de 12 años natural de Añora.

El mismo Marcos Rodríguez Pantoja aparece al final de la película.

Sinopsis.


Marcos nunca hubiera imaginado que aquella tarde de primavera su vida iba a sufrir un giro tan brusco. Le hubiera gustado ir a la escuela pero tenía que cuidar de las cabras. Su hermano Juan José y él habían pasado el día guiando al rebaño por los montes de Sierra Morena, y con la caída del sol tocaba regresar a casa.

Esa tarde, Lucero, su fiel perro guardián, se comporta de manera extraña, está nervioso y no deja de ladrar, un peligro les acecha.

Con las últimas luces cuatro lobos surgen de la oscuridad, les atacan con virulencia y matan a cinco cabras.

Para saldar la deuda con Don Honesto, el dueño del rebaño, su padre vende a Marcos como quien vende un potrillo.

El pequeño es llevado al Valle del Silencio, un remoto paraje de Sierra Morena, para ayudar a Atanasio, un viejo pastor que vive en una cueva aislado del mundo civilizado desde que perdió a su familia en la guerra.

Con él, aprende los secretos del campo; a cazar, a trampear, a rastrear, a recolectar… y entre ellos surge una amistad muy especial. Por primera vez en su vida Marcos encuentra en Atanasio el cariño que nunca recibió de sus padres.

Una mañana, el viejo cae gravemente enfermo y días más tarde muere en sus brazos. Marcos queda solo y completamente aislado con la única compañía de las cabras, de un búho real que duerme cada noche en el árbol seco que hay a la entrada de la cueva, y de Minero, un hurón con el que Atanasio cazaba conejos y que se va a convertir en su mascota.

Con ellos crea una familia para combatir la soledad. Pero necesita un amigo, alguien que le de calor en las noches de frío, que le ayude a cazar, que juegue con él… Y ese fiel compañero aparecerá en un encuentro fortuito. Es Lobito, un lobezno de cuatro meses que cambiará la vida del pequeño.
Leer también: Hermanos del Viento es una interesante simbiosis de película documental y ficción.
Los años pasan y Marcos sigue aislado en el valle del Silencio junto a Lobito. Tiene 20 años, su pelo ha crecido, viste con pieles de ciervo y se ha convertido en un animal salvaje más.

Es absolutamente feliz. Pero esta felicidad pronto queda truncada… Ceferino, el capataz de don Honesto, acompañado de cuatro Guardias Civiles, atrapan a Marcos mientras persiguen al Balilla, un fugitivo de la justicia.

Reparto.   

Juan José Ballesta
Manuel Camacho
Sancho Gracia
Carlos Bardem
Vicente Romero
Dafne Fernández
Alex Brendemühl
Eduardo Gómez Manzano
Luisa Martín
Antonio Dechent
Francisco Conde

Hermanos del Viento es una interesante simbiosis de película documental y ficción.

Hermanos del viento (en alemán Wie Brüder im Wind, y en inglés Brothers of the Wind) es una película dramática hispano-austriaca dirigida en 2015 por el español Gerardo Olivares y el austríaco Otmar Penker.

Hermanos del viento se estrenó por primera vez en la República Checa y en Eslovaquia en diciembre de 2015 y al año siguiente, a lo largo de 2016, se estrenó también en algunos otros países europeos (Austria, Alemania, Polonia, Francia, Italia y Países Bajos). En España se estrenó el 23 de junio de 2017.

Hermanos del Viento es una interesante simbiosis de película documental y ficción.

Hermanos del Viento es una interesante simbiosis de película documental y ficción.

Durante su fase de preproducción la película tuvo otros títulos, hoy en día abandonados: El camino del águila como título provisional en español y The Way of the Eagle como título provisional internacional en inglés.

Junto con la anterior película de Olivares (Entrelobos, 2010) y la siguiente (El faro de las orcas, 2016), Hermanos del viento forma una trilogía en la que el hilo conductor es la relación hombre-animal.

Sinopsis.


En un paraje indeterminado de los Alpes, en los años 1960, Keller (Tobias Moretti) y su hijo Lukas (Manuel Camacho) viven en las montañas, solos, tras la muerte de María, madre de Lukas y esposa de Keller, en el incendio de la casa familiar.
Leer también: Entrelobos hace parte de la trilogia de Olivares en la que el hilo conductor es la relación hombre-animal.
Keller, gravemente afligido por la muerte de su esposa, no consigue vivir en armonía y en buen entendimiento con su hijo, quien se refugia cada vez más en la naturaleza, evitando el contacto con sus semejantes.

Nada parece consolar a Lukas, hasta que un día, en uno de sus paseos por el bosque, encuentra un pollo de águila real que, expulsado por su hermano mayor, ha caído de su nido de águila. Lukas decide ocuparse del aguilucho y le da por nombre Abel, como el Abel de la Biblia, que murió asesinado por su hermano Caín.

Al igual que Lukas, Abel también ha perdido a uno de sus dos padres y también, como Lukas, se siente abandonado por el progenitor superviviente.

El guardabosques Danzer (Jean Reno), por el afecto que siente por Lukas, ayudará a este último a criar el aguilucho.

Pero Danzer sabe que tanto el águila como el niño tendrán que crecer, superar los obstáculos de la vida, y reconciliarse con sus respectivas familias.

Reparto.


Manuel Camacho: Lukas
Jean Reno: Danzer
Tobias Moretti: Keller
Eva Kuen : María

Opinión.


Nacida como documental sobre las águilas en Los Alpes, y convertida más tarde en ficción, con el añadido de una historia tan sencilla que solo resulta simple, apoyada en el mito de Caín y Abel, la relación de un padre hosco y severo con su hijo, y la de ambos con un guardabosques, la película entra de lleno en el estilo de Olivares, documentalista antes que director de ficción que, sin embargo, nunca ha dejado de reunir en sus historias los valores centrados en la naturaleza y la filmación de sus latidos congénitos.
Leer también: El Faro de las Orcas es una película ambientada en un entorno natural que deslumbra en belleza.
Lo mejor de Hermanos del Viento es la escasez de diálogos que dan paso a sorprendentes secuencias rodadas de animales interactuando en su hábitat, las espectaculares tomas aéreas donde la cámara sigue la estela del vuelo del águila como si fuera otra ave más, los emocionantes y bellos momentos de Abel en el nido desde su nacimiento hasta que es expulsado por su hermano y las hermosas vistas de los Alpes Nevados.

El dicho de una imagen vale más que mil palabras queda magníficamente reflejado en la película con cada aparición de Abel y su familia delante de la cámara, sin hablar, son capaces de transmitirnos tantas emociones y sensaciones, y decirnos tantas cosas……..Una película muy familiar con un bello mensaje sobre la conservación y el respeto por  la naturaleza.

Cine y Series de Cabecera en Pinterest

Cine y Series de Cabecera en Facebook

 
--