Ultimas Entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jean Reno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jean Reno. Mostrar todas las entradas

Los Ríos de Color Púrpura es una película que encuentra el equilibrio perfecto entre acción, psicología, trama y encanto de los paisajes.

382.-Fiumi-di-porpora-esp.png

**Los Ríos de Color Púrpura** (Les Rivières Pourpres) es una película de suspenso del año 2000 basada en la novela homónima de Jean-Christophe Grangé, que adaptó con el director Mathieu Kassovitz.

El reparto incluye a Jean Reno, Vincent Cassel, Nadia Farès y, en dos breves cameos, Dominique Sanda y Jean-Pierre Cassel. La película tuvo una secuela en 2004 con The Purple Rivers 2: Angels of the Apocalypse de Olivier Dahan.

Dos crímenes atroces a kilómetros de distancia, dos casos aparentemente no relacionados. En Grenoble aparece un cadáver horriblemente mutilado. Al mismo tiempo, en la campiña de Lot fue profanada la tumba de una niña que murió en un dramático accidente en 1982.

¿Existe un vínculo entre los dos eventos? Los dos policías encargados del caso acuerdan, al principio con desconfianza, trabajar juntos en una investigación cada vez más inquietante y llena de peligros.

RESEÑA

El comisario de policía Pierre Niemans es enviado desde París a Guernon, una ciudad universitaria de Alta Saboya, para investigar un brutal asesinato. El cuerpo de Rémy Caillois, bibliotecario universitario, ha sido encontrado en un estado escalofriante: atado, con los ojos arrancados, las manos amputadas, en posición fetal y suspendido en lo alto de una pared rocosa. Una inspección más detallada del cadáver revela que la víctima había sido torturada y mutilada en vida.

Niemans pide explicaciones a un oftalmólogo local sobre la extirpación de los ojos. El Dr. Chernezé, que en su día formó parte del personal de la universidad local, explica que el aislamiento del personal universitario ha provocado un debilitamiento genético porque los profesores tienden a casarse entre sí, pero recientemente la tendencia se ha invertido, y los niños del pueblo local enferman cada vez más de enfermedades genéticas. Chernezé sugiere que el asesino está dejando pistas sobre el motivo al extirpar partes del cuerpo que son únicas para cada individuo.

Casualmente, el teniente de policía Max Kerkerian se encuentra en la cercana localidad de Sarzac para investigar la profanación de la tumba de Judith Hérault, una niña fallecida en 1982, y el robo de sus fotos del archivo de la escuela primaria. Judith Hérault fue víctima de un terrible accidente de coche cuando viajaba con su familia. Su madre fue la única superviviente y quedó tan traumatizada que años más tarde hizo voto de oscuridad en un convento.

Niemans interroga al rector y examina el piso del bibliotecario, donde encuentra fotos de hombres atléticos yuxtapuestas a otras de deformidades genéticas. El hijo y ayudante del rector, Hubert, traduce el título de la disertación de Caillois como «Somos los amos, somos los esclavos. Estamos en todas partes. No estamos en ninguna parte. Controlamos los ríos de púrpura». Las investigaciones de Niemans le llevan hasta Fanny Ferreira, glacióloga de la universidad y novia del hijo del rector, de quien se sospecha inmediatamente por su habilidad para la escalada. Pero ella niega su implicación, alegando que cualquiera con un buen equipo podría haber levantado el cadáver por el acantilado.

Mientras tanto, el forense informa a Niemans de que lo que se encontró en los ojos de Caillois era agua de lluvia ácida caída en la zona no antes de los años setenta. Niemans consigue entonces que lleven a Fanny al glaciar para obtener muestras de hielo y compararlas con la lluvia ácida. Ante la sospecha, Niemans recorre un túnel de hielo que contiene un segundo cadáver congelado.

Mientras tanto, Kerkerian visita a la madre de Judith en el convento donde vive y ella le cuenta que habían ido al hospital de la facultad de Guernon en busca de ayuda, pero que habían sido atacados por «demonios» en el camino de vuelta y, cuando habían escapado, su marido y su hija habían muerto en el accidente de coche. Ella dice que las fotos fueron robadas para borrar a su hija de la historia y que su rostro es una amenaza para los demonios que han regresado para completar su misión. Kerkerian investiga entonces a un grupo de skinheads locales y, tras una violenta reyerta, se entera de que no fueron ellos quienes violaron la tumba de la pequeña Hérault, sino un desconocido que conducía un coche blanco.

Kerkerian consigue localizar al propietario del coche blanco, un hombre de Guernon, Philippe Sertys, por lo que se dirige allí para inspeccionar la casa en busca de pistas, pero tropieza con Niemans cuando intenta hacer lo mismo, ya que el cadáver que encontró en el glaciar era el propio Sertys. En la casa de este último, encuentran fotos robadas de Judith Hérault y pruebas de que se dedicaba a la cría y adiestramiento de perros de pelea, e incluso a realizar modificaciones genéticas como médico en la maternidad del hospital universitario.

Al analizar el cuerpo de Sertys, se descubre que ha sido mutilado como el primer cadáver y sus ojos sustituidos por prótesis de cristal. Niemans vuelve entonces a ver al oftalmólogo Chernezé, pero el médico ya está muerto y casi atrapa al asesino, que lucha contra Niemans y consigue escapar. Al volver al lugar de los hechos, donde el asesino ha escrito «Volveré a la fuente de los ríos de púrpura» con la sangre de Chernezé sobre su cuerpo, se enteran de que las huellas de la pistola de Niemans pertenecen a Judith Hérault.

En cualquier caso, todo conduce a la facultad de medicina de la universidad.

Kerkerian abre la tumba de Judith, que encuentra vacía salvo por la foto de una joven, mientras Niemans va a casa de Fanny para decirle que, aunque la ve físicamente capaz de cometer los crímenes, no la cree culpable. Cuando regresa a la universidad, el capitán de la policía local le explica que la disertación de Caillois era casi un tratado de eugenesia al estilo nazi, en el que se sugería que el individuo perfecto podía conseguirse emparejando a niños superdotados atléticamente con otros superdotados intelectualmente. Los «ríos de púrpura» que aparecen a menudo en los escritos del asesino serían, por tanto, la sangre de hombres perfectos.

Kerkerian regresa con la foto de la tumba, en la que Niemans reconoce a Fanny, y mientras viajan a su casa, intentan reconstruir la historia del asunto: debido a las mutaciones genéticas encontradas en la descendencia de la facultad, los médicos del hospital habían intercambiado niños sanos del pueblo con niños universitarios para reforzar su composición genética. Dedujeron que debían de haber intercambiado a Fanny con uno de los niños muertos de la facultad, dejando a su gemela, Judith, con su familia biológica; cuando Judith había sido llevada al hospital, su madre había visto las fotos de Fanny y se había dado cuenta de que su hija gemela había sido secuestrada, por lo que la familia había huido del hospital perseguida por los miembros de la facultad que provocaron el accidente; la madre había ocultado entonces a Judith haciéndola pasar por muerta en el accidente, mientras se sumía poco a poco en la locura; Judith, convertida en adulta, había localizado entonces a Fanny para revelarle la verdad sobre su verdadera identidad, y había hecho que ésta se escondiera de ella.

Una vez en casa de Fanny, Kerkerian y Niemans encuentran en su sótano las manos y los ojos desaparecidos de las víctimas, pero no hay rastro de la niña. Niemans da la orden de evacuar la universidad mientras él y Kerkerian se dirigen a la montaña en busca de ella. El dúo encuentra a Fanny, pero es sorprendido por Judith que, enloquecida por el sufrimiento y el odio que la llevaron a cometer aquellos crímenes, ataca a los dos policías. Tras neutralizarlos a ambos, Judith ordena a Fanny que mate a Niemans, pero ésta se niega y, en su lugar, la apunta con la pistola. Kerkerian consigue disparar a Judith, pero alcanza a Fanny en el hombro, provocando una avalancha. Judith es arrastrada por el manto de nieve, mientras que todos los demás, refugiados tras el snowcat, quedan sepultados por él; más tarde son rescatados por un equipo de salvamento.

ACTORES Y PERSONAJES

Jean Reno: Pierre Niemans
Vincent Cassel: Max Kerkerian
Nadia Farès: Fanny Ferreira
Dominique Sanda: Hermana Andrée
Karim Belkhadra: Capitán Dahmane
Jean-Pierre Cassel: Dr. Bernard Chernezé
Didier Flamand: Rector

MI OPINION

Tras la aclamada L'Odio y la muy criticada Assassins, Mathieu Kassovitz regresa tras la cámara, esta vez con una película plenamente de género. Ciertamente hay un trasfondo de crítica social dentro de la película, dirigida más a los sectores marginales que a la sociedad en su conjunto. El propio Kassovitz declara (en una entrevista publicada en Film TV): "La clonación, la eugenesia, el neonazismo, los skinheads. Hay muchos temas de actualidad en la película. ¿Es por eso que aceptó rodarla? Son temas de gran importancia, pero sólo constituyen el fondo." Desafortunadamente.

Sin duda es una verdadera lástima porque la ambientación de la película tenía todo el potencial para situarnos frente a personajes inquietantes. Extremadamente inteligente, bella y atlética, "mejor" que nosotros en todos los sentidos, y precisamente por eso capaz de hacer cosas éticamente terribles con perfecta conciencia, como ocurre en las mejores novelas de Peter Hoeg. Aquí, sin embargo, el tema de la crítica resulta no ser mucho más que el marco de la historia.

Sin embargo, ni siquiera los personajes son el centro de la misma. Prácticamente no hay intentos de acercarnos emocionalmente a los protagonistas de la historia, hasta el punto de que no sabremos prácticamente nada de los dos policías incluso después de terminar la película (uno tiene miedo a los perros y no está casado, el otro viene de la ciudad). Todo el espacio está ocupado por la investigación, el descubrimiento de los cadáveres, las persecuciones, y sin embargo incluso desde este punto de vista la trama acaba confundiéndose hacia el final, cerrada por una avalancha digital tan catártica como inútil.

4 Latas es una película para quienes todavía creen en las viejas utopías de los antisistemas.

4 latas es una película cómica española de 2019 dirigida por Gerardo Olivares y escrita por Olivares y María Jesus Petrement.

Protagonizada por Jean Reno, Hovik Keuchkerian y Susana Abaitua, la película fue incluida en el catálogo de la plataforma Netflix en 2019.

El título hace referencia al modelo de automóvil Renault 4 (4L), vehículo que hace parte central de la trama.

4 Latas es una película donde lo importante es la aventura.

4 latas propone un largo recorrido geográfico en sentido inverso al de 14 kilómetros (2007), que iba de África a Europa. Ahora es el viaje sentimental al corazón del Sahara que emprenden dos viejos amigos para reencontrarse con otro amigo, enfermo terminal, acompañados por la desatendida hija del amado colega.

Sinopsis.


Tocho (Hovik Keuchkerian), un alcohólico sin remedio, se encuentra con su viejo amigo francés Jean Pierre (Jean Reno) y le pide que lo acompañe en una travesía desde España hasta Malí con el fin de encontrar a un amigo en común que está enfermo de muerte. Ambos encuentran accidentalmente a una hermosa joven llamada Ely (Susana Abaitua), quien resulta ser la hija de su amigo enfermo. Los tres emprenden un viaje en un 4 latas a lo largo del desierto africano, enfrentando toda clase de contratiempos y peligros con tal de darle un último adiós a su amigo.

Reparto.


Jean Reno: Jean Pierre
Hovik Keuchkerian: Tocho
Susana Abaitua: Ely
Juan Dos Santos: Mamadou
Arturo Valls: Soriano
Enrique San Francisco: Joseba
Francesc Garrido: Alain / Akly
Ileana Wilson: Maimona
Eric Nguyen: Takimoto
Antonio Engonga: Ekaley
Pablo Altadill: Álex


Opinión.


Es imposible no sentir simpatía por el cine de Gerardo Olivares, un cine que celebra la vida, la naturaleza y la libertad, presidido siempre por el paisaje, cuanto más remoto y virgen mejor.

Es una película despojada, fresca, sin demasiadas pretensiones ni monsergas, aunque Marshall McLuhan habría proclamado gustoso que el vehículo es el mensaje: el mítico Renault que da título a la obra, emblema de mil y una quimeras juveniles, ya asmático, reumático, pero todavía disponible para la gran aventura utópica, que tendrá un inesperado encuentro con Fitzcarraldo (1982).

El duro itinerario está salpicado de múltiples incidentes que destierran todo asomo de aburrimiento: militares, un tuareg ‘vivalavirgen’ que vende satélites caídos en las dunas por Internet, un mafioso con su garito/harén en pleno desierto, un negrito de buen corazón, un japonés a guisa de Deus ex machina y un simpático sinvergüenza valenciano que le vale a Arturo Valls una muy cumplida caricatura.

Descarga.


Para descargar el film completo:

Inscribirse en esta plataforma.

Y hacer clic en este enlace:

Hermanos del Viento es una interesante simbiosis de película documental y ficción.

Hermanos del viento (en alemán Wie Brüder im Wind, y en inglés Brothers of the Wind) es una película dramática hispano-austriaca dirigida en 2015 por el español Gerardo Olivares y el austríaco Otmar Penker.

Hermanos del viento se estrenó por primera vez en la República Checa y en Eslovaquia en diciembre de 2015 y al año siguiente, a lo largo de 2016, se estrenó también en algunos otros países europeos (Austria, Alemania, Polonia, Francia, Italia y Países Bajos). En España se estrenó el 23 de junio de 2017.

Hermanos del Viento es una interesante simbiosis de película documental y ficción.

Hermanos del Viento es una interesante simbiosis de película documental y ficción.

Durante su fase de preproducción la película tuvo otros títulos, hoy en día abandonados: El camino del águila como título provisional en español y The Way of the Eagle como título provisional internacional en inglés.

Junto con la anterior película de Olivares (Entrelobos, 2010) y la siguiente (El faro de las orcas, 2016), Hermanos del viento forma una trilogía en la que el hilo conductor es la relación hombre-animal.

Sinopsis.


En un paraje indeterminado de los Alpes, en los años 1960, Keller (Tobias Moretti) y su hijo Lukas (Manuel Camacho) viven en las montañas, solos, tras la muerte de María, madre de Lukas y esposa de Keller, en el incendio de la casa familiar.
Leer también: Entrelobos hace parte de la trilogia de Olivares en la que el hilo conductor es la relación hombre-animal.
Keller, gravemente afligido por la muerte de su esposa, no consigue vivir en armonía y en buen entendimiento con su hijo, quien se refugia cada vez más en la naturaleza, evitando el contacto con sus semejantes.

Nada parece consolar a Lukas, hasta que un día, en uno de sus paseos por el bosque, encuentra un pollo de águila real que, expulsado por su hermano mayor, ha caído de su nido de águila. Lukas decide ocuparse del aguilucho y le da por nombre Abel, como el Abel de la Biblia, que murió asesinado por su hermano Caín.

Al igual que Lukas, Abel también ha perdido a uno de sus dos padres y también, como Lukas, se siente abandonado por el progenitor superviviente.

El guardabosques Danzer (Jean Reno), por el afecto que siente por Lukas, ayudará a este último a criar el aguilucho.

Pero Danzer sabe que tanto el águila como el niño tendrán que crecer, superar los obstáculos de la vida, y reconciliarse con sus respectivas familias.

Reparto.


Manuel Camacho: Lukas
Jean Reno: Danzer
Tobias Moretti: Keller
Eva Kuen : María

Opinión.


Nacida como documental sobre las águilas en Los Alpes, y convertida más tarde en ficción, con el añadido de una historia tan sencilla que solo resulta simple, apoyada en el mito de Caín y Abel, la relación de un padre hosco y severo con su hijo, y la de ambos con un guardabosques, la película entra de lleno en el estilo de Olivares, documentalista antes que director de ficción que, sin embargo, nunca ha dejado de reunir en sus historias los valores centrados en la naturaleza y la filmación de sus latidos congénitos.
Leer también: El Faro de las Orcas es una película ambientada en un entorno natural que deslumbra en belleza.
Lo mejor de Hermanos del Viento es la escasez de diálogos que dan paso a sorprendentes secuencias rodadas de animales interactuando en su hábitat, las espectaculares tomas aéreas donde la cámara sigue la estela del vuelo del águila como si fuera otra ave más, los emocionantes y bellos momentos de Abel en el nido desde su nacimiento hasta que es expulsado por su hermano y las hermosas vistas de los Alpes Nevados.

El dicho de una imagen vale más que mil palabras queda magníficamente reflejado en la película con cada aparición de Abel y su familia delante de la cámara, sin hablar, son capaces de transmitirnos tantas emociones y sensaciones, y decirnos tantas cosas……..Una película muy familiar con un bello mensaje sobre la conservación y el respeto por  la naturaleza.

Cine y Series de Cabecera en Pinterest

Cine y Series de Cabecera en Facebook

 
--