Ultimas Entradas

Dexter, antes y después: Pecado Original (Original Sin)

Dexter: Pecado original (Dexter: Original Sin en el título original) es una serie de televisión de drama criminal y misterio estadounidense creada por Clyde Phillips. Siguiendo a Dexter: New Blood, la narración enmarcada de la serie ve al asesino en serie Dexter Morgan recordando su juventud (quince años antes de la primera temporada de Dexter) durante su lecho de muerte.​ La serie se estrenó el 13 de diciembre de 2024 a través de Paramount+ with Showtime.

Personajes principales.

Patrick Gibson como Dexter Morgan, un pasante forense recientemente contratado en el Departamento de Policía Metropolitana de Miami
Christian Slater como Harry Morgan, el padre adoptivo de Dexter
Molly Brown como Debra Morgan, la hermana menor adoptiva de Dexter e hija de Harry
Christina Milian como María LaGuerta, la primera detective de homicidios en el Departamento de Policía Metropolitana de Miami
James Martinez como Angel Batista, un detective colega que trabaja junto a Harry en el Departamento de Policía Metropolitana de Miami
Alex Shimizu como Vince Masuka, un analista forense en el Departamento de Policía Metropolitana de Miami
Reno Wilson como Bobby Watt, el compañero de la división de homicidios de Harry en Departamento de Policía Metropolitana de Miami
Patrick Dempsey como Aaron Spencer, el capitán de la división de homicidios del Departamento de Policía Metropolitana de Miami y un asesino en serie en secreto que tiene como objetivo a los hijos de los funcionarios de la ciudad.
Michael C. Hall como narrador de la voz interior de Dexter Morgan

Episodios

«Y al principio...»   

Tras recibir un disparo de Harrison,[nota 1]​ Dexter Morgan revive mientras ve cómo su vida se le escapa. Un joven Dexter está haciendo prácticas como cirujano y está a punto de graduarse. En una feria, Dexter observa un puesto con Vince Masuka, lo que despierta su interés. Dexter asiste a una fiesta de graduación con su hermana Debra. Un joven emborracha a Debra y la lleva a su habitación para aprovecharse de ella; Dexter lo deja inconsciente, y él y Debra son expulsados de la fiesta. Al regresar, su padre Harry está despierto, preocupado por ellos; años atrás, Harry perdió a su hijo ahogado por descuido. Mientras caza, Dexter le cuenta a Harry que matar animales no es suficiente y lo que ocurrió en la fiesta, lo que le provoca un infarto y es hospitalizado. Dexter descubre que la medicación que le da la enfermera lo está matando; Harry deja que Dexter la mate. Dexter mata a Mary, la enfermera, siendo su primera víctima; usa un lago con caimanes para hacerla desaparecer. Harry se recupera y sale del hospital, y Dexter se gradúa. Dexter le dice a Harry que matar a Mary le hizo sentir bien, y Harry rompe a llorar. Dexter empieza a trabajar para el Departamento de Policía Metropolitana de Miami.

«Como un niño en una tienda de dulces»   

En el pasado, Harry y Bobby Watt son asignados al caso de Héctor Estrada. Arrestaron a Joe y Laura Moser, quienes traficaban cocaína. Cuando Joe se niega, Harry convierte a Laura en su informante para el caso. Tras la muerte de Harry Jr., Doris Morgan y Harry intentan tener otro hijo. En el presente, en un lugar desconocido, un niño es secuestrado por un hombre enmascarado y le cortan un dedo; el dedo es recibido por Miami Metro. Dexter comienza a trabajar para Masuka y es enviado a la escena de un crimen. Dexter les cuenta su hipótesis a sus colegas, pero se ríen de él amistosamente. Dexter siente que ha hecho amigos por primera vez durante una comida. Debra se enoja con Harry por pasar demasiado tiempo con Dexter en comparación con ella. Dexter, más normal, Harry le pide a Angel Batista que lo saque de noche mientras Dexter busca asesinos libres en los archivos para matarlos. Por la noche, Batista lleva a Dexter a un club, donde le cuenta sobre un usurero que deja sin nada y mata a quienes les presta. Así, Dexter consigue su siguiente víctima gracias a Batista, Tony Ferrer.

«Miami Vice»   

Hace años, Harry induce a Laura a acercarse a Estrada. Tras el éxito de la operación, Laura le ofrece sexo a Harry, pero él lo rechaza. En el presente, el capitán Aaron Spencer hace pública la desaparición de Jimmy Powell, convirtiendo el caso en una prioridad para el departamento de policía. María LaGuerta llega como recién llegada al departamento de homicidios para llenar los vacíos en las soluciones del departamento, para gran reticencia de Spencer. Dexter comienza a observar a Ferrer y reúne pruebas para matarlo. Dexter, con la ayuda de Masuka, obtiene una identidad falsa para ver a Ferrer. Dexter descubre que Sofía Rivera, amiga de Debra, tiene los aretes que él guardaba como trofeos. Dexter va a un partido de jai alai para ver a Ferrer; Ferrer le da un préstamo. Dexter cocina una receta parecida a la cocaína para Debra, y ella lo ayuda a comprar unos aretes para Sofía y recuperar los otros. Ferrer amenaza a Dexter si no le entrega el dinero en un día, y Dexter reúne pruebas para matarlo. Harry se ofrece a estar presente cuando lo haga, pero Dexter se niega. Dexter incapacita a Ferrer; a pesar de sus súplicas, Dexter lo mata y lo arroja al pantano con los caimanes.

«Pequeño accidente»   

Años antes, Harry cuida a los hijos de Laura, Brian Moser y Dexter, para apoyar el caso Estrada; Harry comienza a encariñarse con Dexter. Cuando Laura regresa, ella y Harry tienen relaciones sexuales. En el presente, Powell es encontrado colgado de un puente, asesinado. Dexter se pone ansioso al ver a Powell, por lo que Harry lo envía a otra escena del crimen; Dexter comienza a hacerse amigo del oficial de policía Clark Sanders. Debra desarrolla una rivalidad con una compañera de equipo después de convertirse en capitana. Dexter encuentra a su nueva víctima, Mad Dog, un sicario de la mafia; Dexter encuentra evidencia potencial en la casa de Mad Dog. La relación de Harry y Debra sigue siendo tensa. Dexter impresiona a algunos compañeros de equipo después de resolver un crimen, pero no a LaGuerta. Dexter reúne evidencia de Mad Dog y se la muestra a Harry, y Harry le permite matarlo. Debra comienza a ver a un hombre llamado Gio. Dexter hace un viaje en barco con Mad Dog. Dexter, en la casa de Mad Dog, lo incapacita, pero este se despierta y huye; durante la persecución Mad Dog es atropellado por un coche y muere.

«F de fastidio»   

Años antes, Harry y Laura seguían teniendo relaciones sexuales. Un día, al volver a casa, Doris le revela a Harry que está embarazada. En el presente, tras el incidente con Mad Dog, Dexter tiene poco tiempo para deshacer su plan de matarlo; la policía irrumpe en la casa, pero no encuentra a Dexter. Al volver, Harry reprende a Dexter por su imprudencia con Mad Dog y le prohíbe matar o ir a trabajar. Debra descubre que Dexter ha estado comiendo sus brownies de marihuana para el equipo. Debra come un brownie, pasan el día juntos y reconectan. Dexter, gracias a Tanya, descubre la etorfina, un sedante que le permite dormir a sus víctimas todo el tiempo que necesite. El trabajo de Harry corre peligro cuando arruina un juicio, y Levi Reed, un asesino, es liberado; Spencer lo mantiene, pero lo retira del caso de Jimmy. Harry y Dexter dejan a Debra abandonada, y ella va sola a la tumba de su madre. Pasa el día con Gio y mantienen relaciones sexuales. Harry intenta matar a Reed, pero Dexter lo seda; Dexter lo usa como prueba para su nuevo método. Dexter quiere matar a Reed y se lo sugiere a Harry, a lo que Harry accede sin dudarlo.

«El placer de matar»   

Hace años, Laura comenzó a cansarse de la larga duración del caso. Cuando nació Debra, Doris le dijo a Harry que sabía de su aventura y que no podía seguir haciéndolo. En el presente, el hijo de Spencer, Nicky, es secuestrado por el asesino de Jimmy. Debra obliga a Dexter a encontrarse con Gio en una cita doble, acompañado por Sofía. En la escena del crimen, Dexter teoriza que ciertos asesinatos están conectados, con el asesino buscando un método que lo satisfaga; LaGuerta rechaza la teoría. Spencer es informada de que su hijo ha sido secuestrado; la policía teme que Spencer esté en el caso. Dexter comienza a observar a Reed. Dexter va a la cita doble, demostrando su ineptitud social; Sofía le practica sexo oral a Dexter. LaGuerta comienza a creer la teoría de Dexter. Dexter seda y mata a Reed; Dexter se convierte en un asesino en serie. Con Spencer tenso, Harry lo consuela. Cuando Dexter va a deshacerse de Reed, se encuentra con la policía en el pantano, quienes han encontrado la mano de Ferrer.

«El gran problema del cuerpo»   

Hace años, Harry obliga a Laura a continuar la operación. Laura se reúne con Estrada y parece ser un éxito; Estrada ordena que la mantengan bajo vigilancia. En el presente, Dexter entra en la escena del crimen del pantano, donde están presentes LaGuerta y Masuka; Dexter le da la mano de Ferrer a un caimán, alegando que lo atacó. Dexter se deshace de Reed en un contenedor de basura. Sofía deja a Dexter, pensando que la está engañando; Sofía se enoja con Debra cuando esta no la apoya. LaGuerta le cuenta a Spencer sobre la teoría del asesino en serie, y Spencer les permite investigar. Nicky ataca al captor, pero falla, y el captor le corta el dedo. Debra golpea a Tiffany y es expulsada del equipo; Debra se va con Gio a pesar de la reticencia de Harry. Dexter comienza a buscar un lugar para tirar a sus víctimas. El departamento recibe el dedo y confirma que es de Nicky; Dexter descubre posible sangre del asesino. Dexter descubre una herida en Spencer y deduce que es el asesino. Spencer compra cereales, los que el captor da a Jimmy y Nicky.

«Negocios y placer»   

«Donación de sangre»   

«Código azul»   
Durante años, Brian pasó por varios hogares de acogida, cada uno con problemas, hasta que finalmente fue admitido en una institución mental. Durante una sesión de terapia, el Dr. Petrie le prohíbe ver a Dexter, así que Brian lo mata y se va. Dexter sigue a Spencer a un barco donde Nicky está retenido. Dexter llama su atención y Spencer intenta matarlo, pero no lo logra. Spencer comienza a inundar la celda de Nicky y le da a Dexter la opción de salvarlo o perseguirlo; Dexter salva a Nicky y Spencer huye. Harry va con LaGuerta a la escena del crimen de Barb y ve a Brian en la distancia. Harry confronta a Brian sobre los asesinatos y su deseo de estar con Dexter e intenta detenerlo, pero Brian afirma que solo puede matarlo; Harry no puede y Brian lo noquea. Spencer va a la casa de Becca para matarla, sabiendo que Nicky no es su hijo, pero Dexter lo noquea. En un bote, Dexter mata a Spencer y lo arroja al mar. Harry se queja de que Spencer lo cegó, pero Dexter lo confronta. Bobby sale del hospital. En una cena, Debra anuncia que quiere ser policía, y la familia celebra junta, con Brian observando a lo lejos.

Dersu Uzala de Akira Kurosawa es una narración acerca de la amistad, que funciona siempre de igual a igual

El guion está basado en las memorias publicadas en 1923 bajo el título Dersú Uzalá por el explorador Vladímir Arséniev (1872-1930) sobre Dersú Uzalá, un hombre de la etnia hezhen que acompañó a sus hombres durante varias expediciones por la región siberiana de Sijoté-Alín.

De este modo la trama se centra en un nativo que vive cómodamente en los bosques llevando un estilo de vida que, de manera inevitable, será destruido por el avance de la civilización.[5]​ Otros ejes centrales son el respeto y la amistad que surge entre dos personas de diferentes etnias[6]​ o la pérdida de fuerzas y habilidades con el paso de los años.

La película obtuvo varios premios[8]​ entre los que destacan el David de Donatello de la Academia de Cine Italiana (1977), el premio a mejor película en el Festival de Cine de Moscú (1975) y el Óscar a mejor película extranjera (1976).

Trama

La película comienza en medio de la taiga siberiana en la que se está construyendo una nueva villa. Un día llega un hombre que le pregunta a un obrero por la tumba de un amigo al que enterró tres años atrás entre unos cedros y abedules. Sorprendido de que exista un cuerpo en el bosque, le aconseja que mire por otra parte hasta que descubre un montículo de tierra que señala la ubicación de la tumba.

La trama retrocede hasta 1902, cuando un grupo de expedicionarios al mando del Capitán Vladímir Arséniev (Yuri Solomin) exploran el área de Shkótovo (entonces parte del Krai de Usuri, actualmente: Krai de Primorie) para topografiar el terreno. Una noche se encuentran a un nómada de raza nanái llamado Dersú Uzalá (Maxim Munzuk), quien accede a acompañar al grupo. Al principio, los hombres de Arséniev ven al ermitaño como un viejo maleducado y excéntrico, no obstante acaba ganándose la confianza y el respeto del grupo gracias a su inteligencia, sabiduría, instinto de observación y compasión por los demás. Tras llevarles a una cabaña abandonada y arreglarla, le pide al Capitán cualquier alimento para aquel visitante que quiera sobrevivir en la zona. Este les explica entonces que deduce el parecer de las personas por su manera de obrar.

Durante una travesía por dos ríos, Uzalá salva la vida de Arséniev y de uno de sus hombres en dos ocasiones: la primera cuando tras perderse por buscar un lago congelado les sorprende una repentina ventisca que les lleva a trabajar en equipo para construir una cabaña antes de que mueran congelados (Arséniev pronto descubre que Uzalá utilizó el trípode y varios fusiles aparte de la vegetación para montar la estructura). Ya de día, Arséniev dispara al aire y sus hombres acuden a su busca. Cinco años después, ambos se ven de nuevo en una situación peligrosa cuando iban en una balsa por otro río en el que este tira al capitán al agua para evitar que caiga en los rápidos, en cambio Dersú consigue salvarse tras amarrarse a un tronco, una vez seguro, este les pide que talen un árbol con el que llegar a la orilla.

Una vez finalizan la expedición, Dersú se despide de sus [ya] amigos y regresa a la taiga mientras que los demás deciden seguir por unas vías férreas hasta que años más tarde vuelven a encontrarse. Sin embargo los años no pasan en balde y la vista y los demás sentidos le empiezan a fallar. Al problema de no poder cazar en perfectas condiciones, se le suma la presencia de un tigre al que llama Amba, a pesar de su falta de reflejos, consigue disparar y herir al felino. Al cabo de un tiempo empieza a volverse más arisco con los demás y a admitir que la pérdida de sus sentidos se deben a una maldición por matar a Amba. El capitán Arséniev decide llevárselo a su casa en la ciudad de Jabárovsk, en donde a pesar de estar en un cómodo hogar, Dersú se siente infeliz al no poder cazar, talar madera ni dormir en la calle. Tras pasar el tiempo, le pide al capitán y a su familia que le dejen volver a su hábitat. Como regalo de despedida, Arséniev le obsequia con un rifle más moderno y ligero, con el que poder cazar sin que su falta de vista le suponga ningún problema.

Varios días después, Arséniev recibe un telegrama en el que le notifican que han hallado el cuerpo sin vida de un nanái sin identificación, salvo el giro postal de Arséniev. Tras confirmar ante un policía la identidad del cadáver, mientras ve cómo entierran a su amigo, el capitán especula con la posibilidad de que alguien matara a Dersú para robarle el arma.

Opinion

Como todos los hitos del cineasta nipón, la oscarizada Dersu Uzala ha cristalizado en la memoria cinéfila a partir de una serie de clichés que no hacen justicia a su esencia. Una y otra vez, se ha repetido que se trata, para bien o para mal, de un panfleto ecologista; por supuesto, a través de las palabras y acciones del cazador hezhen que da título al filme, la aproximación panteísta a los diversos elementos que configuran la taiga siberiana obtiene una importancia innegable.

Sin embargo, debemos interpretar este ecologismo desde una doble coordenada: por un lado, la oda a la naturaleza se da siempre en contraposición a la corrupción de la civilización occidental, que con su noción del progreso cimentada en el avance técnico ha separado al hombre de los ritmos de la tierra y, en tanto habitante del mundo, de su propia verdad; por el otro, ni los rasgos líricos de Dersu Uzala, ni la contemplación esplendorosa de la belleza de la taiga, eluden el carácter terrorífico de la misma, generosa y colérica a la par, susceptible de engendrar vida pero también de engullir a sus criaturas: un temporal invernal y un afluente torrentoso a punto están de acabar con el capitán Arseniev y su equipo.

Por encima de todo, el agreste paisaje se erige en punto de encuentro entre el cazador y quienes han llegado de la ciudad, pretendidos poseedores del conocimiento y, paradójicamente, desconocedores de las «leyes» de un paraje en el que Dersu se revelará brújula de supervivencia y norte ético. No obstante, esa preeminencia del cazador frente a los topógrafos del ejército durante la primera mitad (1902) se invertirá en el segundo tramo (1907): Dersu Uzala es, al fin y al cabo, no una película sobre un maestro y sus aprendices, sino una narración acerca de la amistad, que funciona siempre de igual a igual. Las imágenes más hermosas y reveladoras afloran en pantalla como un triunfo

Obra maldita y escandalosa, La Gran Comilona de Marco Ferreri, representa el certificado de defunción de una burguesía decadente.

La Gran Comilona es una película franco-italiana de 1973 dirigida por Marco Ferreri. Sus protagonistas son Marcello Mastroianni, Ugo Tognazzi, Michel Piccoli y Philippe Noiret. Los personajes de la película tienen los mismos nombres que los actores.

Sinopsis

Cuatro amigos: Marcello, el piloto de línea; Ugo, el restaurador; Michel, el realizador de televisión, y Philippe, el juez que vive con su ama de llaves, se reúnen un fin de semana en la villa señorial de este último para realizar un suicidio gastronómico colectivo. Consiste en comer sin parar diversas especialidades. Ugo se encarga de la elaboración de los platos mientras que Marcello, hace venir a unas prostitutas. No obstante, asustadas por el cariz que van tomando los acontecimientos, estas huyen por la mañana muy temprano y queda solo la profesora Andrea, fascinada por la empresa suicida de los protagonistas.

La Gran Comilona funciona como una larga bacanal, una orgía sadiana de comida, sexo, excrementos, flatulencia y muerte. Todo se desarrolla en el espacio de la lujosa villa de principios del siglo XX, repleta de reliquias como un gabinete de curiosidades, con su atrio dominado por un gran diorama de aves disecadas. Es un ecosistema cristalizado en una vitrina, igual que el ecosistema humano contenido en ese majestuoso edificio parisino, donde algunos de los protagonistas terminarán su existencia como momificados o hibernados, como la mujer-mono (o como el perro disecado que preserva a Mario de Break Up). Están fijados como las estatuas que adornan el jardín de la villa, con su carga sensual y erótica (Marcello toca las nalgas de una de ellas, tocando simultáneamente las suaves nalgas de Andréa, mientras que las fotografías eróticas de antaño, proyectadas en la villa, se comparan con la Piedad de Miguel Ángel). La casa encarna un universo burgués concentrado, basado en la opulencia y el despilfarro, donde convergen los recursos alimenticios: el camión que trae la carne del matadero, en grandes cortes o incluso cabras enteras, destinada a ser transformada en exquisiteces, en una cadena alimentaria que nunca se cierra. El flujo de carne continúa incluso después de la muerte de los personajes y acabará adornando ese jardín, como nuevas esculturas, entre estatuas, perros, gansos, peces y árboles centenarios testigos de la historia, como el tilo amado por el poeta barroco del siglo XVII, Nicolas Boileau. Y la villa también se convierte en una vasta cloaca, en la escena donde el inodoro explota, derramando aguas residuales por todas partes. Esa casa, que Ugo describe como decrépita y romántica, ve un ir y venir de personas: el portero Ettore, el chino, los escolares, el camión con la carne, pero los protagonistas no podrán escapar, atrapados como los personajes de El ángel exterminador. Marcello, el conductor, lo intenta dos veces con ese coche clásico, el Bugatti, por el que siente un fetiche, usando su capó tanto para comer como para tener sexo. Pero fracasa, como en la película de Buñuel, quedándose atascado o, la segunda vez, muriendo. Así que Michel también se detendrá antes de subirse a su coche.

En el prólogo de la película, se esboza a los cuatro amigos principales. Cada uno comparte el nombre del actor que los interpreta, actores muy famosos que, además de Noiret, ya habían trabajado con Ferreri. Y también se destaca el nombre de Andréa Ferréol, escrito en un plato dedicado a ella, mientras que un pastel lleva su nombre posteriormente. Los personajes quizás transmitan algo de sus propias experiencias; por ejemplo, es bien conocida la gran pasión de Ugo Tognazzi por la gastronomía, quien interpreta a un restaurador y chef en la película. Se dice que el actor también afirmó que "La Grande Abbuffata" podría haberse inspirado en las suntuosas cenas que organizaba y cocinaba, cuya abundancia Ferreri, invitado habitual, comentó y describió como suicidas. En cuanto a la razón por la que los nombres de los personajes y los actores coincidían, el director, que rara vez se tomaba en serio las entrevistas, argumentó que esto significaba que los actores podían conservar sus propias camisas, con sus iniciales bordadas. La imitación de Ugo de Marlon Brando en "El Padrino" parece marcar una ruptura con un nivel diferente de interpretación y puesta en escena, pomposo y distante.

El dueño de esa mansión es Philippe, cuya vida ya está impregnada de esos vicios. Es un magistrado culto, aficionado a las citas eruditas, de familia aristocrática, y mantiene una relación profundamente morbosa con su niñera, una mujer corpulenta, anciana y voluptuosa que lo ha cuidado desde niño. Su infantilismo, al igual que el de sus compañeros, es evidente de inmediato. Estos son meros bocetos psicológicos superficiales; Las razones por las que los cuatro quieren terminar su existencia en este mundo y por qué pertenecen a ese peculiar club de suicidas no se explicitan. Nunca mencionan querer quitarse la vida. Les dicen vagamente a sus familiares o colegas que tienen algo que hacer el fin de semana, sin siquiera dar excusas creíbles. Su suicidio es algo orgánico, inherente al vacío de su existencia burguesa, tan fisiológico como la comida y el sexo. La autodestrucción es un impulso innato en la burguesía, como el suicidio de Mario en Break Up, quien instintivamente salta por la ventana, o el imitado por Glauco en Dillinger Is Dead. Para Ferreri, quien siempre ha afirmado que su cine "fisiológico" se inspira en el cuadro de Rembrandt La lección de anatomía del Dr. Tulp, la muerte forma parte del metabolismo del cuerpo, incluso más que el bulímico y rapaz de la burguesía y el capitalismo. La muerte es la digestión final, o la indigestión final de un banquete gigantesco, el orgasmo final de una orgía, el placer final de la carne.

Opinion

Toda la película gira en torno a la conexión entre la comida, el sexo, la flatulencia, la defecación y la muerte. Michel, con su aerofagia, interpreta a menudo la carga escatológica. Él, un hombre culto que también es un refinado bailarín y músico, acompaña la música del piano con sus gases. La muerte es anunciada por esa montaña de paté, con forma de catedral, salpicada de huevos duros, que representan la muerte para los judíos. La figura de Andréa, la maestra, también es indicativa. Permanece en la villa, comprendiendo su perversión, a diferencia de las dos prostitutas que se marchan. Ella, educadora —como la profesora fetichista interpretada por Tognazzi en el episodio "El Profesor" de Controsesso—, es más prostituta que las prostitutas. Al mismo tiempo, su cuerpo destaca entre los esbeltos de las dos chicas, con sus gráciles curvas, símbolo de la sexualidad maternal, como la nodriza de Philippe. Ella encaja a la perfección en ese contexto orgiástico, fundiéndose con ese banquete de sexo y comida. Participa en ese triunfo de cuerpos flácidos, y su trasero tiene la misma consistencia que la masa blanda sobre la que se sienta. Su abundancia corporal se refleja en el postre que le trae a Philippe, con forma de dos grandes pechos, su última comida antes de morir. Ya había acompañado a Ugo a su muerte, masturbándolo mientras Philippe lo alimentaba, lo que provocó su fallecimiento en el apogeo de su orgasmo.

Ferreri eligió ambientar La grande abbuffata en Francia, con un reparto mixto italo-francés, un país que ya había desarrollado un culto a la gastronomía refinada. La grande abbuffata anticipa la tendencia de las llamadas "filmes gastronómicos", pero ya representa una profanación ante litteram, imbuyendo el triunfo catártico de la comida y la sensualidad en obras como El festín de Babette con una sensación de muerte. Quizás solo la película japonesa Tampopo también aborda la muerte, pero con una sensibilidad oriental muy diferente.

The Bear (El Oso) es un un drama culinario con tintes de comedia oscura,

The Bear  (El Oso) es una serie de televisión estadounidense creada por Christopher Storer.

La serie, que actualmente consta de cuatro temporadas, está disponible en Estados Unidos en Hulu desde el 23 de junio de 2022[1][2] En Italia, se distribuye desde el 5 de octubre de 2022 en la plataforma de streaming Disney+ como producto Star Original.

La serie ha recibido elogios de la crítica, particularmente por la dirección, escritura, producción y las actuaciones de su elenco. La primera temporada obtuvo 13 nominaciones a los Emmy, incluido a la Mejor serie de comedia y nominaciones como actores para White, Moss-Bachrach, Edebiri, Jon Bernthal y Oliver Platt. The Bear también ganó cuatro Premios Globo de Oro, con victorias en actuación para White y Edebiri y el Premio Globo de Oro a la Mejor Serie de Televisión - Musical o Comedia en 2024.

Trama

Carmy Berzatto, un joven chef del mundo de la alta cocina, lucha por transformarse tanto a sí mismo como a The Original Beef of Chicagoland, la sandwichería italiana de su familia. Tras el suicidio de su hermano mayor Michael, que sólo dejó deudas, Carmy intenta trabajar en una cocina destartalada junto a una brigada indisciplinada que se convertirá en su familia. Ésta incluye a: Tina, una experimentada cocinera que lleva años en Beef; Marcus, el ambicioso y enérgico pastelero; Richie, un viejo amigo de la familia con un pasado difícil; y Sydney, la nueva incorporación al puesto de sous-chef. El reto de mantener el restaurante y el mar de dificultades económicas no frenan las desmedidas ambiciones culinarias de Carmy y Sydney.

Opinion.

Aunque parte de una premisa bastante clásica, gracias a su sorprendente estilo narrativo y a la eficaz escritura de los personajes, así como a su interpretación, “El Oso” se ha consolidado como uno de los casos televisivos (y de streaming) de los últimos años y ha sido justamente aclamada por el público y la mayoría de la crítica como una de las series más exitosas de la nueva década. En realidad, se trata de una puesta en escena nada sencilla, una sofisticada operación que tanto debe al cine independiente americano (Solondz, Baumbach) y que consigue arrojar al espectador al corazón de los acontecimientos, haciéndole vivir una agitada vorágine de emociones, ahora con los colores de la tragedia, ahora con los tonos de una comedia nerviosa y amarga. Los ocho episodios de «El Oso» rara vez superan los treinta minutos (sólo en un caso cuarenta y en otro una hora de duración) y garantizan una inmersión total en los acontecimientos de Carmy y su brigada, impidiendo al espectador tomar aliento hasta el final de cada uno de ellos.

Fargo, una delle migliori serie televisive, apprezzata per la sua scrittura di qualità,

Fargo es una serie televisiva estatal creada por Noah Hawley. La serie antológica está pensada para narrar una historia diversa en cada etapa y trae la inspiración del homónimo film dei fratelli Coen (1996), cual figura figurativa entre los productores ejecutivos de la serie stessa. Se trasmesa desde el 15 de abril de 2014 desde la emisión de FX.

En los premios Emmy 2014, la primera etapa y esta decisión son las mejores miniseries televisivas del año, además de ganar el premio a la mejor regia y el mejor casting. El Globo de Oro 2015 es una premiada ancora una vuelta como mejor miniserie y Billy Bob Thornton es un rico actor protagonista.

Primera temporada.
Ambientata durante el invierno de 2006 tra le cittadine di Bemidji e Duluth nel Minnesota. Questi due luoghi sono stati segnati dall'arrivo del violento delinquente Lorne Malvo, che durante un casuale incontro a Bemidji trascina in un piano criminale un sempliciotto assicuratore senza Successo, Lester Nygaard; Ad indagare sugli intricati avvenimenti è la joven e intraprendente agente de policía Molly Solverson.

Segunda temporada.
Ambientata nei primi mesi del 1979 nella cittadina di Luverne (Minnesota); Eso incluye también el incidente de Sioux Falls mencionado durante la etapa anterior. Protagonista è la familia mafiosa dei Gerhardt, il cui boss viene colpito da un ictus ed è quindi costretto a lasciare la guida degli affari alla moglie Floyd; Ad indagare sugli intricati avvenimenti sono il giovane agente di polizia Lou Solverson and lo sceriffo Hank Larsson.

Tercera temporada.
Ambientata tra la fine del 2010 e l'inizio del 2011 nella cittadina di Saint Cloud, nuovamente en Minnesota. El agregado a la sorveglianza Ray Stussy y la fidanzata Nikki Swango sognano una vita migliore e cercano di rubare un francobollo d'epoca dal valore inestimabile, che è custodito nella villa del fratello di Ray, Emmit. Afortunadamente, el loro piano falló cuando el ladro incaricato di rubare il francobollo si reca dalla persona sbagliata e uccide il patrigno della poliziotta Gloria Burgle. Nel frattempo, Emmit spera di ripagare i debiti che ha contratto con una losca compagnia, guidata dal misterioso e inquietante V.M. Varga, la quale gli aveva prestato dei soldi due anni prima.

Cuarta temporada.
Ambientata nel 1950 nella città di Kansas City (Missouri). La sedicenne Ethelrida Smutny è la voce narrante che ci racconta la rivalità tra due famiglie criminali - una italoamericana, l’altra afroamericana - che provano a dividere equamente i proventi dei traficantes ilegales che gestiscono. L'escamotage per garantire la tregua tra le parti, come da tradizione della malavita locale, è quello di cedere il più giovane figlio maschio al nemico. Così, Loy Cannon y Donatello Fadda si trovano a suggellare una fratellanza che sembra solida, fino a quando Donatello muore e la tregua rischia di saltare. A complicare lo escenario si agrega un'infermiera bizzarra, una'agenzia di pompe funebri a conduzione familiare, una coppia di fuorilegge y un poliziotto non ordinario - o due.

Quinta temporada.
En 2019, la casalinga di Scandia Dorothy “Dot” Lyon viene rapita da alcuni criminali, ma riesce a fuggire grazie all'aiuto del poliziotto dello Stato de North Dakota Witt Farr. Cuando Dot llegó a casa, dijo al marido Wayne che non c'è stato alcun rapimento. Mentre Farr e l'agente di Scandia Indira Olmstead indagano, uno dei due rapitori, Ole Munch, entra in conflitto con l'uomo che lo ha assunto, Roy Tillman, lo sceriffo costituzionale della Contea di Stark, nonché primo marito di Dot, da cui era fuggita dieci anni prima. Oltre a Tillman, Munch e la polizia, Dot deve vedersela anche con la ricca madre di Wayne, Lorraine, administradora delegada de una agencia de recuperación de créditos che sospetta che Dot abbia simulato il rapimento per estorcerle denaro.

Opinión

"Fargo" es ampliamente considerada una de las mejores series televisivas, aprendida por su escritura de calidad, las interpretaciones eccezionali y su atmósfera única. Cada etapa, pur esencia antológica, mantiene un alto nivel de calidad, con la primera etapa spesso citata como particularmente brillante segundo FilmTV y la quinta que firma un ritorno en forma para la serie segundo IMDb.
Ecco alcuni punti che supportano questa affermazione:
Calidad de la escritura:
La serie se distingue por su narración intrincada y los personajes ben sviluppati, spesso con un toque de humor negro y drama crudo.
Interpretaciones:
Los actores como Billy Bob Thornton, Martin Freeman, Kirsten Dunst y muchos otros han ofrecido interpretaciones de recuerdos, contribuyendo al éxito de la serie.
Atmósfera:
"Fargo" surge para crear una atmósfera única, mezclando elementos de suspenso, drama y humor negro, spesso ispirandosi al film originale dei fratelli Coen.
Formato antológico:
La naturaleza antológica de la serie permite a "Fargo" reinventarse en todas las etapas, manteniendo alta la atención de los spettatori.
Riconoscimentos:
La serie ha recibido numerosos premios, tra cui il premio come miglior miniserie aiEmmy Awards per la prima stagione.
En síntesis, "Fargo" es una serie de alta calidad que ha conquistado la crítica y el público gracias a su escritura brillante, todas las interpretaciones de spicco y toda su atmósfera distintiva.

The defeated, una buena puesta en escena para una historia intrincada.

The Defeated es una serie de televisión canadiense-alemana de 2020.
Trama

Berlín, 1946. Max McLaughlin, detective estadounidense de Brooklyn, recibe la misión de rastrear y capturar a un criminal conocido como "Engelmacher" Gladow, considerado el Al Capone del Berlín de la posguerra. Durante su misión, Max descubre que su hermano Moritz, veterano de la Segunda Guerra Mundial, ha desaparecido y podría estar involucrado en venganzas contra antiguos nazis.
Max colabora con Elsie Garten, una joven e inexperta policía alemana, para abordar los numerosos crímenes violentos que ocurren en la ciudad devastada por la guerra y lidia con su traumático pasado y su lealtad a su hermano y a su misión.

Opinión
La serie de televisión "The Defeated" (también conocida como "Shadowplay") no tiene un final de suspense tradicional, sino uno que deja algunas preguntas sin respuesta y ofrece una amarga reflexión sobre la dificultad de reconstruir y sanar tras la guerra. Si bien la trama principal, centrada en la búsqueda del criminal "Engelmacher" Gladow y la desaparición del hermano de Max, llega a su fin, el futuro de Berlín y sus personajes permanece incierto, reflejando la fragmentada y compleja realidad de la ciudad tras la guerra.

A continuación, algunos puntos clave del final:

Conclusión de la trama principal:
Max logra desenmascarar y arrestar a Gladow, poniendo fin a su influencia criminal en Berlín.

Revelaciones sobre el hermano:
Se revela la participación del hermano de Max en actos de venganza contra antiguos nazis, pero su destino sigue siendo incierto, lo que subraya la dificultad de distinguir entre justicia y venganza en ese contexto. Reflexiones sobre la Reconstrucción:
La serie termina con una escena que muestra Berlín aún en ruinas, lo que sugiere que la recuperación de la guerra es un proceso largo y doloroso, con muchas heridas aún abiertas.
Ausencia de un final feliz:
A diferencia de muchas series que ofrecen un final contundente y positivo, "Los Derrotados" opta por un final más realista y agridulce, dejando espacio para interpretaciones personales y reflexiones sobre las complejidades de la posguerra.
En resumen, el final de "Los Derrotados" no es inesperado por sus giros repentinos, sino por su enfoque realista y su capacidad para dejar abiertas importantes preguntas sobre la recuperación y la reconstrucción tras un conflicto.

Dexter, el asesino en serie más querido de la televisión

undefined

Dexter Morgan, el personaje principal de la serie "Dexter", es considerado a menudo como el asesino en serie más querido de la televisión. Aunque es un asesino serial, su código moral, que le lleva a matar solo a otros criminales, y su complejidad como personaje, lo han hecho muy popular entre los espectadores.
La serie, que se emitió originalmente de 2006 a 2013, y regresó con una secuela llamada "Dexter: New Blood" en 2021, ha dejado una huella significativa en la cultura popular. A pesar de su naturaleza oscura, Dexter ha sido objeto de fascinación y admiración, en parte gracias a la interpretación de Michael C. Hall y a la forma en que la serie explora los límites del bien y el mal.
Razones de su popularidad:
Antihéroe complejo:
Dexter no es un villano tradicional; es un antihéroe con un código moral único, lo que lo hace atractivo para una audiencia que busca personajes complejos y ambiguos.
El "Pasajero Oscuro":
La lucha interna de Dexter con su "Pasajero Oscuro" (su impulso de matar) añade una capa de vulnerabilidad y humanidad a su personaje, haciéndolo más relatable para el público.
Justicia por mano propia:
Dexter mata a criminales que han evadido la justicia, lo que apela a un deseo subconsciente de venganza y justicia que muchos espectadores pueden sentir.
Impacto en la cultura pop:
La serie ha generado numerosos debates, análisis y referencias en la cultura popular, lo que demuestra su impacto duradero.
En resumen, Dexter no es un personaje fácil de definir, y su popularidad se debe a una combinación de factores que lo hacen un antihéroe intrigante y memorable.

La serie original y sus sequels

Dexter es una serie de televisión emitida originalmente por la cadena Showtime desde el 1 de octubre de 2006 hasta el 22 de septiembre de 2013. Es protagonizada por Michael C. Hall (como Dexter) y está ambientada en Miami. La primera temporada está basada en la novela Darkly dreaming Dexter, de Jeff Lindsay. Las temporadas posteriores evolucionaron de forma independiente de las obras de Lindsay. Fue adaptada para la televisión por el guionista James Manos Jr., que escribió el primer episodio.

La serie tuvo críticas muy buenas y gran popularidad. Michael C. Hall recibió varios premios y nominaciones por su interpretación de Dexter, incluyendo un Globo de Oro. El 18 de noviembre de 2011, tras la sexta temporada, se había anunciado que Dexter renovaría para dos temporadas más y en abril de 2013 se decidió no renovar por una temporada más, siendo la octava la última. En 2020, Showtime anunció una miniserie secuela, titulada Dexter: New Blood, con Hall retomando el papel principal y Clyde Phillips como showrunner, la cual se estrenó el 9 de noviembre de 2021.En 2023, se anunció una serie secuela de New Blood, Dexter: Resurrection y una serie precuela Dexter: Original Sin, estrenada el 13 de diciembre de 2024.

Trama

Dexter es un forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre en el Departamento de Policía de Miami. También es un fiel novio, un divertido padrastro, un hermano confidente y (para algunos) un friki de la sangre. Pero además, Dexter es un psicópata que, al terminar su turno en la comisaría, busca a criminales que escaparon de la justicia para asesinarlos. Esto lo hace para saciar sus ganas de matar. Él, denomina este sentimiento como su pasajero oscuro. Dexter es un asesino en serie que eludió incontables veces a la policía gracias a su padre adoptivo, que es el único que desde su infancia descubrió quién era realmente. Su nombre era Harry Morgan, quien le dio la educación y el modus operandi con el que lleva a cabo sus crímenes (o su particular justicia). Al darse cuenta de que el instinto asesino de su hijo era imposible de evitar, decidió educarlo para sacar provecho de su particular sed de sangre y aportarle un código de actuación denominado «el código de Harry», enfocado a perseguir y eliminar a aquellos asesinos que habían conseguido eludir la acción de la Justicia.

"Los Pájaros" es una película icónica de Alfred Hitchcock, clasificada como un thriller psicológico con elementos de terror

Los Pájaros es una película de 1963 dirigida por Alfred Hitchcock y basada en el relato homónimo de Daphne du Maurier de 1953.

Presentada fuera de concurso en la 16ª edición del Festival de Cannes, es una de las obras más célebres del director y también uno de sus mayores éxitos de taquilla.

En 2016, fue seleccionada para su conservación en el Registro Cinematográfico Nacional de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Trama

A principios de los años 60, en una tienda de animales de San Francisco, la socialité Melanie Daniels conoce al abogado Mitch Brenner, que quiere comprar agapornis para el undécimo cumpleaños de su hermana Cathy. Al reconocer a Melanie por su comparecencia ante el tribunal por una broma que salió mal, Mitch finge confundirla con una empleada de la tienda. Mitch pone a prueba los conocimientos de Melanie sobre pájaros, pero ella falla. Entonces le revela que ha reconocido su verdadera identidad y se marcha sin comprar nada. Impresionada, Melanie compra los periquitos y se dirige a Bodega Bay tras enterarse de que Mitch se ha ido a la granja de su familia a pasar el fin de semana. Melanie es remitida a una profesora de Bodega Bay, Annie Hayworth, para conocer el nombre de la hermana pequeña de Mitch. Annie es la antigua amante de Mitch, pero su relación ha terminado por culpa de su autoritaria madre, Lydia, a quien no le gusta ninguna mujer en la vida de Mitch.

Melanie alquila un barco y cruza la bahía para dejar discretamente a los periquitos en la granja Brenner. Mitch ve partir a Melanie y va a su encuentro en el muelle. Cuando Melanie se acerca al muelle, una gaviota la ataca. Mitch la atiende en una cafetería. Lydia llega y conoce a Melanie, a quien Mitch invita a cenar. En la granja, las gallinas de Lydia se niegan a comer. A Lydia no le gusta Melanie por su fama de extravagante, de la que se hacen eco las revistas de cotilleos. Mitch invita a Melanie, que está en compañía de Annie, a la fiesta de cumpleaños de Cathy al día siguiente. Más tarde, se oye un golpe en la puerta de Annie. En el umbral yace una gaviota muerta.

En la fiesta de Cathy, Melanie le habla a Mitch de su turbulento pasado y de su madre, que huyó con otro hombre cuando tenía la edad de Cathy. Durante un juego, los niños son atacados por gaviotas. Esa misma noche, mientras Melanie cena con los Brenner, unos gorriones entran en la casa por la chimenea. Mitch insiste en que retrase su viaje de vuelta a San Francisco y se quede a pasar la noche. A la mañana siguiente, Lydia visita a su vecina para preguntarle por qué sus gallinas no comen. Descubre su cadáver sin ojos, picoteado por los pájaros, y huye horrorizada. Mientras se recupera en casa, Lydia teme por la seguridad de Cathy y Melanie se ofrece a recogerla del colegio. Mientras Melanie espera fuera del colegio, una bandada de cuervos se reúne en el patio detrás de ella. Anticipándose a un ataque, avisa a Annie. En lugar de dejar a los estudiantes a salvo en el edificio, los evacuan y los cuervos atacan. Mitch encuentra a Melanie en la cafetería. Cuando las gaviotas atacan una gasolinera, Mitch y otros hombres salen a ayudar. La gasolina derramada tras la caída del empleado de la gasolinera se enciende con la cerilla de un espectador desprevenido, provocando una explosión. Durante el incendio, Melanie y los demás salen corriendo, pero más gaviotas atacan y Melanie se refugia en una cabina telefónica. Mitch la rescata y regresan a la cafetería. Una mujer angustiada culpa a Melanie de los ataques, alegando que comenzaron con su llegada. La Sra. Bundy, una ornitóloga que se había burlado de los informes sobre ataques de pájaros, guarda un silencio atónito.

Mitch y Melanie van a casa de Annie a buscar a Cathy. Encuentran el cadáver de Annie en el exterior; los cuervos la mataron mientras protegía a Cathy. Llevan a Cathy a casa, que está traumatizada. Esa noche, Melanie y los Brenner se atrincheran en la casa familiar, que es atacada por pájaros que casi atraviesan las puertas y ventanas enrejadas. Cuando los pájaros parecen haberse marchado, Melanie investiga un aleteo en el dormitorio del ático. Tras descubrir que los pájaros se han abierto paso a través del tejado, Melanie es atacada y se desmaya hasta que Mitch la saca de allí. Mitch insiste en que todos vayan a San Francisco para llevar a Melanie, ahora herida, traumatizada y catatónica, al hospital. Mientras Mitch prepara el coche de Melanie para su huida, un mar de pájaros se ha reunido alrededor de la casa de los Brenner. Mitch saca el coche al exterior en silencio. El coche avisa por radio de ataques de pájaros en comunidades vecinas, como Santa Rosa, y de que el ejército podría intervenir. Cathy saca a sus periquitos (los únicos que no han sido atacados) de la casa y se une a Mitch y Lydia, que escoltan a Melanie entre la masa de pájaros hasta el coche. El coche se aleja lentamente bajo la mirada de los pájaros.

Toda la verdad es un excelente thriller psico-legal, bien construido y narrado, inteligente y algo ingenioso.

201.-Reseña-pelicula-Toda-la-verdad.png

The Whole Truth es un thriller jurídico con la tensión justa.

Toda la Verdad de 2016 es una película que se estrenó bajo el nombre de Toda la verdad en España, y El Abogado del Mal para Latinoamérica y tiene ciertas particularidades que llaman la atención.

Una de ellas es que está ambientada íntegramente en una sala de juicio y recurre con bastante frecuencia a flashbacks que van evocando las palabras de los testimonios que van reconstruyendo el crimen y el entorno en el que se produjo.

Por eso requiere especial atención. No es una de esas películas en las que podemos dejar la televisión o cualquier otro aparato encendido, ir a la cocina a preparar un café y volver al cabo de un rato, como en otros casos.

En Toda la Verdad corremos el riesgo de perder totalmente el “hilo” de la trama y empezar desde cero.

La película tiene un cierto magnetismo y aleja radicalmente a Keanu Reeves de esos productos de acción a los que está acostumbrado desde hace varios años.

La forma en que se filmó la película hace que sea bastante difícil hasta cerca del final saber qué sucedió realmente con Reeves regresando en un papel de "abogado del diablo".

Reseña

Mike Lassiter es un joven de 17 años, sospechoso de asesinar a su padre, el rico abogado Boone Lassiter, y el encargado de su defensa en Richard Ramsay (una interpretación muy mesurada de Keanu Reeves) quien además de su profesión de abogado es un muy buen amigo de la familia Lassiter ya que ha trabajado en el pasado durante varios años con la víctima.

Desde el comienzo mismo del juicio se observa una fuerte hostilidad del acusado hacia el abogado, quien lo demuestra guardando silencio, lo que complica aún más su tarea y le hace pedir ayuda externa para intentar desbloquear la situación.

Ramsay busca entonces la ayuda de una joven abogada y colega, Janelle Brady (interpretada por Gugu Mbatha-Raw) que actuará en el juicio como su asistente, y que desde el primer momento hará todo lo posible para intentar desentrañar el misterio que se esconde tras la actitud del joven y lo que realmente ha sucedido.

Los testigos tienen especial importancia en el juicio y por ello comienzan a desfilar uno tras otro con frecuentes flashbacks que nos trasladan al lugar del crimen.

El primer testigo es un azafato que asegura que padre e hijo tuvieron una acalorada discusión durante el vuelo a la Universidad de Stanford, donde el padre prácticamente obligó a su hijo a ingresar a esa prestigiosa institución académica, de la que él mismo se había graduado, conservando aún amigos e influencias dentro de la estructura académica.

Luego es el turno del policía -quizás el más influyente de todos- que había respondido al primer llamado y que, al llegar al lugar del crimen, escucha al joven murmurar, admitiendo que él lo había hecho, y se encuentran sus huellas dactilares en el cuchillo utilizado para el asesinato, lo que constituye una fuerte prueba a favor de la acusación.

La renuencia del joven a hablar complica aún más las cosas sin permitirle a Richard obtener una imagen completa de la situación.

El suspenso continúa creciendo gracias a tomas de cámara bien logradas y una fotografía sombría que crean una atmósfera de inquietud y ansiedad sobre la resolución del caso.

De hecho, a medida que avanza la película, la figura de la madre del acusado, Loretta Lassite, interpretada por Renée Zellweger (irreconocible físicamente en su papel de madre débil abrumada por los hechos) comienza a tener toda su relevancia, especialmente en la relación entre padre e hijo en medio de una compleja relación familiar.

Todo parece conducir a un final y una sentencia inevitables, ya que las pruebas contra el joven acusado, que se ha encerrado en un mutismo obstinado, parecen ser abrumadoras.

Sin embargo, y a pesar de que el veredicto final parece previsible incluso antes de que comience el juicio, el abogado Ramsay está decidido a demostrar la inocencia de su cliente ante el tribunal. Y el golpe de efecto llega en la segunda parte de la película.

Especialmente cuando la trama insinúa que el padre había abusado física y emocionalmente no sólo de su esposa Loretta sino también de su propio hijo.

201.-Reseña-pelicula-Toda-la-verdad-3.png

Casi toda la película se desarrolla en las lúgubres aulas de un tribunal.

Intérpretes y personajes.

Keanu Reeves como Richard Ramsay.
Renée Zellweger como Loretta Lassiter.
Gugu Mbatha-Raw como Janelle Brady, una joven abogada. Gabriel Basso como Mike Lassiter.
Jim Belushi como Boone Lassiter.

 

201.-Reseña-pelicula-Toda-la-verdad-1.png

La película se desarrolla casi completamente en un juzgado y comienza con la reconstrucción del asesinato del rico abogado Boone Lassiter (interpretado por Jim Belushi)

Fuente imágenes: IMDB.

The Good Doctor una serie con carisma, un gran actor y un argumento a veces irregular.

589.-The-Good-Doctor-una-serie-con-carisma.jpg

Hola amigos de #BLURT hoy les quiero hablar de una SerieTV que estou terminando de ver y que me ha llamado la atención por la interpretación de su principal personal, por el argumento tratado y por la escenografía, que a veces un poco despareja, ha acompañado la serie en estas cuatro temporadas.

Me estoy refiriendo ni más ni menos que a The Good Doctor (El Buen Doctor) cuya versión americanizada que estamos viendo es el sequel de su similar coreana trasnsmitida entre el 2013 y el 2018 con notable suceso de crítica y rating televisivo.

El personaje principal.

41.-The-Good-Doctor-una-serie-con-carisma-4.png

En primer lugar me impresionó la actuación del primer actor que encarna al personaje central el Dr. Shaun Murphy (Freddie Highmore) afecto de dos disturbos: el sindrome del autismo y el sindrome del sabio.

Pocas veces se da que en la pantalla televisiva actores aparentemente desconocidos logren darle a su personaje una fuerza y un carisma tan especial como en este caso. A punto tal que a veces se confunde el actor con el personaje y a uno le quedan las dudas sobre si el actor no está afectado realmente por este disturbo.

Cuando se dice que el "personaje entra en la carne y en los huesos del actor" podemos referirnos a Shaun Murphy-Freddie Highmore y creo que sin temor a exagerar.

Estupenda interpretación. Creo que está destinado -si no equivoca el camino actoral- a ser uno de aquellos actores que han marcado una época como Peter O'Toole, Jack Nicholson, Daniel Day Lewis.

Se que la comparación es odiosa porque hablamos de actores consagrados contra un actor que está haciendo sus primeras armas.

Pero me basta recordar a Peter O'Toole haciendo Lawrence de Arabia, a Jack Nicholson haciendo Atrapado sin Salida o El Resplandor y a Daniel Day Lewis haciendo Mi Pie Izquiedo para ver en Freddie Highmore un digno discípulo. Todos personajes que exigían una gran concentración actoral. Donde valían más los gestos que las palabras. El tiempo dirá si me equivoco mucho o si me acerco a la verdad.

El cine es Cine y la Televisión es TV dirán algunos con mucha razón. Los tiempos son otros. Las necesidades también. El tiempo empleado en filmar una película es hoy el que se necesita para hacer una serie completa de 18-20 capítulos al año como es The Good Doctor.

Pero parece ser una serie hecha no estilo NetFlix sino con un estilo más cercano al cine. Con ambientes cuidados. Sin apuros. Y con pocos errores visuales.

El argumento tratado.

41.-The-Good-Doctor-una-serie-con-carisma-6.png

A decir la verdad muy pocas veces he visto tratado el tema del autismo, ya sea en literatura como en el cine o la TV. Algunos ejemplos aislados y nada más.

De la lectura que hecho de reciente en primera persona me recuerdo el cuarto libro de la saga Millenium que después de la muerte desu creador Stieg Larsson fue continuado con otros tres volúmenes por el escritor sueco David Lagercrantz.

Y precisamente en su primer libro (cuarto de la serie) titulado Lo que no te mata te hace más fuerte trata el problema del autismo en uno de los personajes de la novela, en este caso el técnico informático Frans Balder. Quien. aparte de sufrir de autismo, presenta síntomas del Sindrome de Savant llamado también síndrome del sabio, como es el caso del doctor Shaun Murphy.

Es una patología que se ha descubierto de reciente aunque los casos no sean para nada nuevos. Simplemente ahora se potencia su extraordinaria capacidad mientras en el pasado las personas afectas de esta patología eran recluídas en centros de salud mental.

Un gran méerito de la serie es encontrar un tema no fácil y transformarlo en algo digerible cotidianamente, haciendo siempre en todos los capítulos hincapié sobre lo mismo: la dificultad de una persona con autismo de integrarse al trabajo y a la sociedad. Y la constante lucha -de estas personas que hacen de la sinceridad su principal arma- contra la hipocresía, la mentira, la adulación y el arrivismo laboral. Y sus dificultades para exprimirse en el ámbito sentimental.

El resto de los personajes.

41.-The-Good-Doctor-una-serie-con-carisma-5.png

El resto de los personajes, según mi modesta opinión, no me han logrado convencer del todo. Tal vez porque inconscientemente los comparo con Freddie Highmore-Shaun Murphy.

En algunos casos historias sentimentales demasiado convencionales que parecen ocupar el lugar destinado al morbo en la mayor parte de las series televisivas. Engaños, constitución de nuevas parejas, traiciones y otros aspectos que la disocian un poco de la temática principal.

Muy coherente y discreta la labor actoral de su mentor el doctor Aaron Glassman (Richard Schiff) quien muestra todos los carteles de un actor con años de trabajo. No es necesario aparecer continuamente en la pantalla para hacer un buen trabajo.

Nicholas Gonzalez en el papel del doctor Neil Melendez mejora con el pasar de los capítulos dejando de lago una actitud negacionista y prepotente (por otro lado bastante creíble dentro del ambiente médico) para ir adquiriendo una fachada más humana con pasar de los capítulos. También es positiva la readaptación de Hill Harper como el doctor Marcus Andrews, principal conspirador para acceder a la presidencia del consejo del hospital, a la cual llega como consecuencia de la enfermedad del doctor Aaron Glassman pero a la cual también renuncia cuando pretenden expulsar del hospital a Shaun solo por ser autistico y tener problema para relacionarse. Declasado a simple cirujano reconsidera la vista desde otro punto de vista.

El resto de los personajes acompaña discretamente. El hecho que Freddie Highmorede haya ganado el Golden Globe como mejor actor en una serie de TV dramática en el año 2018 no es una casualidad.

La serie tv The Penguin (El Pingüino) es el retrato magnético y monstruoso de un gángster.

457.-The-Penguin-serie-TV-eng.jpg

Acabode ver la serie completa de The Penguin y quiero compartir mis impresiones con todos los lectores del blog.

El Pingüino es el retrato magnético y monstruoso de un gángster.

Un análisis magistral de la mente criminal del supervillano Oswald "Oz" Cobblepot (un gran Colin Farrell), un magnífico estudio de los mecanismos de la enfermedad mental, una historia de gánsteres cojos.

Reseña

En El Pingüino , Batman no está allí. Y menos mal, porque sin él el protagonista de la serie spin-off que se emitirá a partir del 20 de septiembre en exclusiva en Sky y Now brilla. Todo gira en torno a él, aunque más que un faro deslumbrante que atrae a todos hacia sí, es un agujero negro que los engulle. De The Batman de Matt Reeves , El Pingüino toma la impronta noir, la mirada oscura, el corte realista. La película está dirigida por Lauren LeFranc ( Chuck, Agents of Shields ), quien adopta un enfoque poco sentimental y una mirada aguda y despiadada a través de la cual transforma la historia del ascenso del Pingüino al poder en la investigación psicológica de un gángster. Y de un monstruo. “ Reescribimos los antecedentes de Oz ”, nos dijo Reeves. “ Ya no tenía que provenir de una familia adinerada. Nuestra versión no solo es deforme, sino también pobre y desfavorecido en todos los sentidos ”. Cambiar el contexto social de referencia e introducir al personaje de Victor, el joven y problemático protegido de Oz, permite que la serie también explore la desigualdad social como factor facilitador de la delincuencia.

Reeves nos reveló qué versión de Penguin prefiere: “ Tengo debilidad por el Oswald de Danny DeVito ” . Como referencias citó Scarface de Al Pacino , pero parece ignorar las obvias referencias a Oz de la excelente serie Gotham interpretada por Robin Lord Taylor, también de clase social baja y con una madre mentalmente inestable. La referencia declarada es a Tony Soprano, a su psique de monstruo mafioso y frágil . En El Pingüino, Oz intenta abrirse camino aprovechando el vacío de poder dejado por la marcha de Carmine Falcone y la repentina desaparición de su inepto hijo Alberto, pero tiene que lidiar con los Maronis (un excelente Clancy Brown y un magnético Shoreh Aghdashloo), y con Sofia, la heredera de Carmine que pasó una década encerrada en Arkham . Todos ellos aspiran a controlar la distribución de una nueva droga alucinógena que los convertiría en los capos del crimen de Gotham.

Cada personaje existe en relación con Oz, quien se ha entrometido en la vida de todos, manipulándolos e infectándolos como un virus , propagándose como un veneno. Siempre, el contacto con el Pingüino supone una pérdida: para algunos, de inocencia, para otros, de cordura, o de libertad, o de amor. Oz es un monstruo, y es aún más monstruoso de lo que nos gusta . LeFranc no le permite ni un instante el lujo de enumerar sus peores atrocidades, mientras apila cadáveres sin remordimientos. Oz es un sociópata frustrado y envidioso, un hombre egoísta que hará cualquier cosa por sí mismo. Astuto y especulador, tiene un sentido del humor desconcertante. Aún más desconcertante, “ erróneo ”, es su capacidad de ser cautivador. El actor irlandés Colin Farrell queda irreconocible gracias al maquillaje, pero poco a poco empezamos a ver su inconfundible mirada y sus gestos. Todos los elogios que ha recibido y recibirá por su Pingüino son merecidos . ¿Cómo sabe Colin, siempre bello y popular, lo que se siente al pasar toda la vida siendo un hombre deforme, despreciado y ridiculizado por todos? Ciertamente sabe cómo expresarlo: cada fibra del cuerpo protésico de Oz está sacudida por el odio y los celos.

Incluso el amor de su madre, Oz lo robó y lo conquistó mediante la violencia. La relación que tiene con ella es tóxica, perversa, obsesiva . Francis Cobb es interpretado por la maravillosa Deirdre O'Connell, una anciana que está al borde de la demencia pero que nunca pierde la franqueza y el humor provocador que le transmitió a su hijo. Dolorosa y enferma, pero al mismo tiempo orgullosa y burlona, ​​es una de las dos figuras femeninas que, junto con Sofía, desencadenan el debate sobre la enfermedad mental. Las dos nos regalan el enfrentamiento más brillante, divertido e ingenioso de la serie, el de dos mujeres heridas, inestables y guerreras. El Pingüino ilustra las razones de la locura: uno puede perder la cabeza debido a un trauma, debido a una enfermedad, o puede perderla en Arkham. Sofía no es la primera ni será la última mujer “ histérica ” internada por sus padres, hermanos, maridos, destrozada por ser demasiado independiente, asertiva o simplemente “ demasiado ” inteligente. Su intérprete, Cristin Milioti, en el papel de la cambiante Sofia Falcone Gigante, está espectacular.

Sofía cambia su personalidad evolutiva a medida que cambia su maquillaje y cabello. Su mirada se va haciendo cada vez más extravagante y atrevida a medida que se transforma de una mariposa quemada por el contacto con el engañoso faro de Oz a una polilla nocturna y letal, el único antagonista capaz de enfrentarse a él. Ella también debe salvarse, ella también tiene la capacidad de destruir a cualquiera que la rodee. El Pingüino es un estudio fascinante de dos personalidades retorcidas, pero no funciona tan bien en otros aspectos. No son Los Soprano , no es la serie que cambiará la historia de la televisión . La narración, sobre todo al principio, se hace muy larga y le cuesta avanzar; Los actores secundarios no tienen las herramientas para volverse tridimensionales. La dinámica de las peleas de pandillas es el mayor punto débil, como parábola criminal el show carece de profundidad y es insignificante. Oz realmente lleva toda la serie sobre sus hombros, y lo hace sin la estatura de un Vito Corleone, con su sola presencia como un pequeño Iago mezquino y envidioso. Y un villano shakespeariano merece un final shakespeariano.

Mi Opinión.

El Pingüino es impactante, deja un enorme vacío y amargura , pero es el epílogo necesario para dar sentido a todo, el epílogo con el que LeFranc nos castiga por habernos dejado seducir por la presencia monstruosa, devoradora, destructora y egoísta de Oz. A veces los autores juegan con el público, incitándolo a encariñarse con personajes execrables como asesinos en serie y similares y a ser indulgentes con ellos. LeFranc no utiliza trucos, no manipula, no muestra al desdichado que nos gustaría admirar por haber luchado contra un destino cruel excepto como un villano repugnante. Él no lo presenta bajo una luz que lo haga más amable , no se deja conmover por la compasión y no quiere que nos corrompamos. Su punto de vista nunca es sentimental ni apologético. Algunos lamentarán la falta de romanticismo o lirismo , confundiendo la objetividad y el implacable realismo oscuro con nihilismo. Afrontémoslo: no tenemos por qué querer al Pingüino.

En El Pingüino, Batman no está. Y menos mal, porque sin él brilla el protagonista de la serie. Todo gira en torno a él, aunque más que un faro deslumbrante que atrae a todos hacia sí, es un agujero negro que se los traga. Del Batman de Matt Reeves, El Pingüino toma el aire noir, el aspecto sombrío, el filo realista. Lo firma Lauren LeFranc (Chuck, Agentes de Shields), adoptando un enfoque carente de sentimentalismo y una mirada aguda y despiadada con la que convierte la crónica del ascenso al poder del Pingüino en la investigación psicológica de un gángster. Y de un monstruo. «Reescribimos el origen de Oz», nos dijo Reeves, »ya no tenía que venir de una familia rica. Nuestra versión no sólo es deforme, también es pobre y desfavorecido en todos los sentidos». Cambiar el contexto social de referencia -e introducir el personaje del joven y desfavorecido protegido de Oz, Victor- permite que el espectáculo se convierta también en una exploración de la desigualdad social como propiciadora de la delincuencia.

Actores y Personajes.

457.-The-Penguin-serie-TV.png

Oswald «Oz» Cobb / Pingüino, interpretado por Colin Farrell (adulto) y Ryder Allen (adolescente), con voz de Fabio Boccanera (adulto).
Ex lugarteniente desfigurado del difunto jefe del crimen Carmine Falcone que va camino de convertirse en un jefe del crimen hecho y derecho.
Sofia Falcone Gigante / Hangman, interpretada por Cristin Milioti, voz de Valentina Favazza.
Hija de Carmine y asesina en serie psicópata que, tras ser liberada de Arkham, lucha contra Oz por el control del crimen organizado en Gotham.
Victor «Vic» Aguilar, interpretado por Rhenzy Feliz, voz de Tito Marteddu.
Adolescente que se hace amigo de Oz y se convierte en su chófer.
Francis Cobb, interpretado por Deirdre O'Connell, voz de Melina Martello.
Madre anciana de Oz que sufre demencia.
Salvatore «Sal» Maroni, interpretado por Clancy Brown, voz de Gianni Giuliano.
Jefe de la mafia y narcotraficante, cuyas operaciones terminaron tras una redada histórica, en la que Carmine era un informante.
Eve Karlo, interpretada por Carmen Ejogo, con voz de Francesca Fiorentini.
Maîtresse y amante de Oz.
Alberto Falcone, interpretado por Michael Zegen, al que pone voz Davide Perino.
Hijo de Carmine y hermano mayor de Sofia, adicto a las drogas y al alcohol.
Castillo, interpretado por Berto Colon, voz de Emilio Mauro Barchiesi.
Soldado y guardaespaldas de Sofía.
Milos Grapa, interpretado por James Madio, doblado por Alberto Bognanni.
Caporegime de la familia Falcone y antiguo guardaespaldas de Carmine.
Mickey Stone, interpretado por Joshua Bitton.
Soldado Falcone, leal a Oz.
Nick Fuchs, interpretado por David H. Holmes.
Soldado Falcone, leal a Oz.
Bruno Tess, interpretado por Daniel J. Watts.
Secuaz de Oz.
Calvin, interpretado por Ben Cook.
Amigo de Victor que intenta robar las llantas del coche de Oz.
Bella Reál, interpretada por Jayme Lawson, voz de Emanuela Ionica.
Alcaldesa de Gotham City.
Johnny Viti, interpretado por Michael Kelly, voz de Franco Mannella.
Subjefe de la familia Falcone.
Carmine Falcone, interpretado por Mark Strong, voz de Francesco Prando.
Jefe criminal fallecido y padre de Sofia y Alberto. Strong sustituye a John Turturro, que interpretó al personaje en The Batman.
Luca Falcone, interpretado por Scott Cohen, voz de Fabrizio Pucci.
Caporegime de la familia Falcone y hermano de Carmine.
Nadia Maroni, interpretada por Shohreh Aghdashloo, voz de Laura Romano.
Esposa de Salvatore y subjefa de la familia Maroni.
Dr. Julian Rush, interpretado por Theo Rossi, voz de Flavio Aquilone.
Psiquiatra de Sofía en Arkham y más tarde su amante.
Carla Viti, interpretada por Aleksa Palladino, con voz de Elena Perino.
Prima de Sofía.
Marcus Wise, interpretado por Craig Walker, voz de Massimo De Ambrosis.
Detective corrupto contratado por Sofía para encontrar al topo que filtró la información sobre el envío de la gota.
Tina Falcone, interpretada por Tess Soltau.
Esposa de Luca y amante de Johnny.
Magpie / Margaret Pye, interpretada por Marié Botha, con voz de Letizia Ciampa.
Reclusa de Arkham y vecina de celda de Sofía.
Squid, interpretado por Jared Abrahamson.
Traficante de drogas y jefe de la banda de Crown Point que da instrucciones a Victor para que robe las llantas del coche de Oz.
Summer Gleeson, interpretada por Nadine Malouf.
Periodista del Gotham Gazzette que interroga a Sofía sobre la muerte de varias mujeres en el Iceberg Lounge.
Mackenzie Brock, interpretada por Con O'Neill.
Jefa del Departamento de Policía de Gotham.
Zeke, interpretado por Ade Otukoya.
Electricista que intenta restablecer la energía en la base subterránea de Oz.
Rex Calabrese, interpretado por Louis Cancelmi.
Jefe del crimen de bajo rango que inspiró a Oz a seguir una carrera como gángster.
Benny Cobb, interpretado por Nico Tirozzi.
Hermano menor de Oz.
Jack Cobb, interpretado por Owen Asztalos.
Hermano mayor de Oz

457.-The-Penguin-serie-TV-eng-1.jpg

Fuente imágenes: IMDB.

Un Bolsa de Canicas es un film conmovedor basado en una historia real transformada en betseller.

Maurice and Joseph are two young Jewish brothers living in Nazi-occupied France, and in order to save themselves, they must leave their family behind.

Reseña

hoy quiero compartir con todos los usuarios una película que no trascendió demasiado a nivel comercial no obstante estar muy bien hecha.

Se trata de Un Saco de Canicas también estrenada con el nombre de Una Bolsa de Canicas o Una Bolsa de Bolitas ya que en algunos países de Latinoamérica se le da -en general- este nombre a las canicas. La película puede considerarse a todos los efectos como un remake del film de 1976 dirigido por Jacques Doillon.

Por tratar de un tema siempre doloroso y que da origen a controversias como el holocausto- la filmación tuvo sus problemas de producción desde el mismo inicio.

Por una casualidad del destino conozco bastante bien Niza y sus alrededores y los lugares donde se rodó. Por ese motivo me llamó la atención cuando leí (en esos momentos estaba viviendo en Italia a escasos 200 kms de Niza) que había sido colgada una bandera del partido nazista en la puerta de la prefectura local de Niza en protesta a la temática del film.

Tal vez por ese motivo, o por caracter1=sticas del argumento y exigencias de la producción, un par de meses más tarde el rodaje se trasladó a Praga y Karlovy Vary en la República Checa.

La trama nos sitúa en territorio francés ocupado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y el intento de Maurice y Joseph dos jóvenes hermanos judíos que tratan de cruzar el país ocupado para llegar a la Francia libre.

Para lograrlo deberán abandonar a su familia y dotarse de una gran dosis de astucia, ingenio y coraje para sortear todos los peligros que encontrarán en su camino. El objetivo es reunir a toda la familia de nuevo en la zona libre del sur de Francia.

El nombre de la película se debe al sentido metafórico que, desde una perspectiva infantil parece parec relativizar el horror, y mostrarnos los vaivenes de la vida que, inexorable como una canica rodando al azar, tropiezan y rebotan contra el suelo una y mil veces, como los golpes que debemos asumir a la vida, especialmente nuestra nuestra primera infancia.

Separados de sus padres ambos niños se encuentran en medio de la locura de una guerra en la que no parece haber espacio para los sentimientos y volverán a reencontrarse en familia todos juntos en la Costa Azul hasta acabar en un pueblo en el corazón del Macizo Central donde podráan ser testimonios del final de la ocupación alemana y la venganza hacia los colaboradores franceses del régimen nazista por parte de la resistencia francesa.

En todo su periplo ambos niños irán perdiendo de a poco la inocencia infantil y conociendo a todo tipo de personajes que en la vida realidad nunca se hubieran soñado de encontrar.

Sin embargo, son estos mismos personajes, los que los ayudarán a atravesar las líneas enemigos y ponerlos a salvo, mientras que otras personas que tal ve desde su inocente imaginación eran más confiables y podrían ser considerados sus amigos, los traicionan buscarán engañarlos para que revelen su verdadera religión y credo para entregarlos a las fuerzas de ocupación y ganar dinero y/o seguridad en medio de una Francia partida por la mitad, dividida entre patriotas, desertores, colaboradores y fuerzas alemanas.

Conocerán la cárcel, los interrogatorios a que serán sometidos para intimidirlos e intentar que denuncien a probables colaboradores de la fuerzas de la resistencia, y otros lugares execrables de detención y tortura que jamás un niño debería pisar, pero también y es lo más importante, aprenderán que hay algunas amistades valen oro por más que exteriormente sean pobres y andrajosas y otras solamente lo parecen pero que en realidad no valen nada.

Al final de sus desventuras serán ayudados por la iglesia que se convertirá en un poderoso aliado, no solo proporcionándoles papeles falsificados para cambiar su identidad y de esta manera facilitar su libertad sino también, dada su juventud e inexperiencia, algunos consejos en esos tiempos duros que pueden salvarles la vida en situaciones de riesgo.

Interpretes y personajes.

Dorian Le Clech como Joseph Joffo
Batyste Fleurial como Maurice Joffo
Patrick Bruel como Roman Joffo
Elsa Zylberstein como Anna Joffo
Holger Daemgen como Alois Brunner

 

Opinión.

Es una buena película con una excelente fotografía que cuenta una historia real como otras tantas miles con absoluta honestidad cinematográfica, sin ser demasiado edulcorante ni melodramática

Un relato poderoso que tiene su punto de fuerza en la fortaleza de los vínculos familiares y la pérdida de la inocencia durante la infancia en una situación particular como fue la persecución a las familias judías durante la Segunda Guerra Mundial por parte del régimen nazista.

En cierta manera podríamos compararla con la sublime Adiós, muchachos de Louis Malle filmada en 1987 y de otras maneras es mucho más pragmática y realista de su antecesora del año 1976.

Hay momentos excelentes de la películas que parecen encarnar la sintesis misma del odio , del amor -encarnado en el médico cuyo rol está a cargo de Christian Clavier o del perdón, en la escena de la familia colaboracionista.

En definitiva, es una película que nos habla más allá del momento histórico, de la inocencia perdida, de la traición, del miedo, la culpa, la solidaridad y todos los elementos humanos que hacen de la supervivencia en determinadas circunstancias.

Absolutamentre recomendable.

210.-Reseña-pelicula-Un-Saco-de-Canicas.png

Film based on the true story that Joseph Joffo himself wrote in 1973.

La Leyenda del Tio Boonmee es una excelente película sobre el tema de la reencarnación.

Source/Fuente.

 

El Tío Boonmee Que Recuerda Vidas Pasadas es una película tailandesa, que trata el complejo tema de la reencarnación, rara mezcla de realidad física y metafísica del año 2010, escrita y dirigida por Apichatpong Weerasethakul y ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes de ese año.

La película se basa presuntamente en una historia real.

Apichatpong Weerasethakul, el director, contó que el argumento de la película se basaba en la historia contada en un libro publicado por un abad desconocido pertenciente a un templo budista en la región de Phra Sripariyattiweti.

Aparentemente este abad habría recogido en un libro los relatos de un hombre llamado Boonmie que un dia se había acercado al templo diciéndole que podía recordar perfectamente sus vidas anteriores mientras meditaba.

Impresionado por el relato el abad escribió un libro en 1983 y cuando el libro llegó a las manos de Apichatpong el autor del relato ya había muerto.

De cualquier manera la inspiración ya había llevado a Apichatpong a preparar el proyecto de la película.

Reseña

La película inicia con la imagen alegórica de un búfalo doméstico (usado para desarrollar trabajos en las granjas y campos thailandeses) que, tras romper el lazo que lo ataba a un árbol, vaga gimiendo por la neblinosa y nocturna sabana thailandesa, hasta que encuentra un hombre que lo invita a seguirla y se deja guiar mansamente a su destino.

A esta imagen algo surrealista se sucede una mucho más real y d euna trivialidad doméstica: el tío Boonmee protagonista de la historia es un rico terrateniente thailandés (aunque su propiedad es pequeña) que sufre de cálculos renales y pasa sus últimos días de vida en el campo en un ambiente estrictamente familiar junto a Jai, un inmigrante laosiano que lo cuida, y con su cuñada Jen y su hijo, Thong, que acaban de llegar de visita desde la ciudad.

El tema de la reencarnación de los antepasados defuntos se presenta cuando está cenando todos juntos en el porche de la granja debido al calor reinante y aparecen los fantasma de su esposa Huay, fallecida hace 19 años, y de su hijo, desaparecido hace tiempo y que ahora ha adoptado la forma de un gran simio semihumano con ojos rojos fosforescentes.

Estas apariciones en realidad no tienen nada de terroríficas. hablan a los vivos, es decir a los comensales, los interrogan, son interogados a su vez por ellos.

La idea del director es demostrar que nada se termina con la muerte. Esas personas que dejan la vida terrenal como seres humanos se reencarnan bajo formas animales o vegetales en una especie de ciclo continuo que no termina nunca.

Hay algunos diólos de la película no solo metafóricos sino de una profundidad notable. Por ejemplo cuando la esposa difunta le dice a Boonmee: "El paraíso está sobrevalorado, allí no hay nada".

Tio Boonmee se da cuenta que, en realidad, estas pariciones significan que también él estó por morir. Y se debe preparar para el gran viaje.

Un viaje nocturno en el que lo conducirán a través de un bosque lleno de sonidos y apariciones fantásticas para llegar finalmente a una cueva que representa el útero donde morirá para renacer.

Hay evocaciones fantásticas como el entorno natural de belleza incontaminada en el cuál se aparean una princesa de rostro desfigurado con un pez gato en un lago alimentado por una cascada como una unión inseparable de los distintos elementos de la naturaleza entre sí.

Como el último pensamiento del tio Boonmie antes de morir: "frente a la selva, las colinas y los valles mis vidas pasadas, como animal u otro ser, emergen ante mí".

Intérpretes y personajes.

Thanapat Saisaymar como Boonmee
Jenjira Pongpas como Jen
Sakda Kaewbuadee como Tanga
Natthakarn Aphaiwong como Huay, esposa de Boonmee
Jeerasak Kulhong como Boonsong, hijo de Boonmee
Kanokporn Thongaram como Roong, amigo de Jen
Samud Kugasang como Jai

95.-El-tio-Boonmee.pelicula-reseña-1.jpg

Fuente: IMDB.

El Acorazado Potemkin es una obra maestra del cine, una crónica histórica de la revolución rusa contra los zares.

593.-El-acorazado-Potemkin-esp.jpg

El acorazado Potemkin es una película muda dramática e histórica de 1925 dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista.

La cinta está considerada como una de las mejores de la historia del cine, una de las más estudiadas en las escuelas de cine por su técnica de montaje y una de las más influyentes de todos los tiempos.

Fue nombrada como la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958. El filme es de dominio público en algunas partes del mundo.

Reseña

La película, ambientada en junio de 1905, está protagonizada por los miembros de la tripulación del acorazado ruso que da título a la obra. Los hechos narrados en la película son en parte verídicos y en parte ficticios: en esencia, se puede hablar de una reelaboración con fines narrativos de los hechos históricos que sucedieron realmente y condujeron al inicio de la Revolución Rusa de 1905. De hecho -por ejemplo- la masacre de Odessa no tuvo lugar en la mundialmente famosa escalinata, sino en calles y callejones laterales, y no ocurrió de día, sino de noche.

El propio director dividió la trama de la obra en cinco actos, cada uno con su propio título:

Hombres y gusanos;
Drama en el puente;
El muerto llama
La escalera de Odessa;
Uno contra todos.

Acto I: Hombres y gusanos.

image.png

 

El acorazado Potëmkin está anclado frente a la isla de Tendra: durante la distribución de una ración de comida, los marineros se dan cuenta de que la carne reservada a la tripulación se ha deteriorado hasta tal punto que contiene numerosos gusanos. Los marineros protestan y, encabezados por el valeroso Grigorij Vakulinčuk (interpretado por Aleksandr Antonov), piden a las autoridades del barco una ración de comida sana. En respuesta, las autoridades convocan al médico del barco, que niega la evidencia, afirmando que la carne de la tripulación es buena y perfectamente comestible e invita a la tripulación a comerla sin rechistar.

La negativa de la tripulación a aceptar esta imposición hace que los comandantes reciban la orden de fusilar a todo aquel que se niegue a comer la carne en cuestión. Algunos ceden al chantaje (los oficiales, los suboficiales y algunos marineros), pero otros se niegan y son agrupados en la cubierta del acorazado, bajo una lona frente al pelotón de fusilamiento, a la espera de ser fusilados como advertencia a todos aquellos que osen siquiera imaginar la insubordinación.

Acto II: Drama en cubierta.

image.png

 

Todos los que se niegan a comer son declarados inmediatamente culpables de insubordinación y, sin el debido proceso, llevados al borde del puente donde reciben los ritos religiosos reservados a los condenados a muerte. Ante el pelotón de fusilamiento, ninguno de ellos muestra remordimientos, convencidos de lo que hacen; llegado el momento, el comandante da la orden de abrir fuego pero, sorprendentemente, los soldados del pelotón, en lugar de disparar, tras un breve discurso del marinero Vakulinčuk, que les hace comprender la dimensión inhumana de fusilar a sangre fría a sus camaradas, bajan los cañones de sus fusiles, iniciando la revuelta.

Los marineros están mal armados pero son superados en número por los oficiales, lo que les permite de todos modos tomar el control del barco. El médico que había juzgado buena la carne es arrojado al agua, al igual que algunos oficiales, mientras que otros son asesinados.

Acto III: El muerto llama.

El motín, sin embargo, tiene un precio muy alto, ya que muchos mueren en los combates, entre ellos Vakulinčuk, el carismático líder de los amotinados que se han hecho con el control del barco. Durante la revuelta, de hecho, el segundo oficial del barco descarga todo el cargador de su fusil contra el marinero, dejándole sin ninguna posibilidad. Al llegar al puerto de Odessa, el cadáver del marinero Vakulinčuk es llevado a tierra y expuesto públicamente por sus camaradas en una tienda con un amargo letrero apoyado en el pecho: «Muerto por una cucharada de sopa».

Toda la población se reúne para presentarle sus últimos respetos y aclamarlo como a un héroe, expresando públicamente su apoyo con mítines y ovaciones colectivas, pero atrayendo inevitablemente la atención de la estricta policía zarista.

IV: La escalinata de Odessa.

image.png

 

Los cosacos del zar irrumpen en escena y, en represalia, comienzan a marchar hacia la multitud indefensa con las armas desenfundadas. La gente huye, mostrando que no tiene intenciones bélicas hacia los soldados, que, sin embargo, se muestran inflexibles, disparando y arrollando todo lo que encuentran a su alcance: hombres, mujeres y niños indefensos. Los soldados sólo se muestran a través de detalles que los hacen impersonales, inflexibles (las botas marchando y pisoteando a las víctimas, los fusiles disparando), mientras que los habitantes de Odessa caen en secuencias extremadamente enfáticas y violentas, como la muerte de la madre, encuadrada dos veces, las gafas de la anciana destrozadas por el ruido de un sable y el cochecito rodando por las escaleras.

Los soldados no dan muestras de querer detener la masacre: los marineros del Potëmkin deciden entonces dispararles con los cañones del acorazado. Mientras tanto, llega la noticia de que una flota de barcos del zar está llegando al puerto para aplastar la revuelta del Potëmkin.

Acto V: Uno contra todos.

image.png

Los marineros del Potëmkin deciden llegar hasta el final y conducir el acorazado fuera del puerto de Odessa para enfrentarse a la flota del Zar. Cuando el enfrentamiento parece ya inevitable, los marineros de los barcos zaristas se niegan increíblemente a abrir fuego contra sus camaradas, expresan su solidaridad con los amotinados con cantos y gritos de júbilo y les permiten pasar sin ser molestados a través de la flota, ondeando la bandera roja.

Simbolismo.

Ejzenstejn también recurre al simbolismo (que caracteriza toda su producción). En particular, cabe destacar cómo la conmiseración se transforma en espíritu de rebelión contra la tiranía de los opresores, expresado a través de varias escenas, la más importante de las cuales es aquella en la que se rinde homenaje al cadáver del difunto Vakulinčuk.

Los planos de la enorme boca del cañón llenan toda la pantalla y transmiten al espectador la imagen del poder y la fuerza de la violencia y la destrucción, pero al mismo tiempo el cañón es un vehículo importante para que los insurgentes logren su objetivo predeterminado.

Otro simbolismo importante de la obra son los tres planos rápidos de las estatuas de leones, que representan las tres fases de la revuelta. Las tres estatuas son aparentemente muy similares, pero un observador atento puede darse cuenta de que la primera representa a un león dormido, símbolo del pueblo que soporta en silencio la angustia sin reaccionar; la segunda representa al león despertando, clara referencia a que el pueblo ha llegado al límite de su resistencia y se rebela contra el poder tirano; la tercera representa a un león rabioso rugiendo, inequívoca representación de que el pueblo reacciona violentamente y derroca al poder.

Significado.

image.png

El significado de la película es la representación simbólica de un episodio de la historia nacional con el objetivo de examinar toda la situación del país durante ese periodo histórico.

De hecho, durante aquellos años en Rusia, la desproporción entre el estilo de vida de la nobleza y el del pueblo era asombrosa debido a la mala gestión de los recursos agrícolas. La población vivía en la penuria y a menudo no conseguía una comida diaria, mientras que el gobernante y su corte gastaban grandes sumas en su propio sustento y entretenimiento y no respondían ante el pueblo hambriento; esta situación provocó en 1905 la revuelta contra la tiranía del gobernante. Además, en 1905 Rusia llevaba un año en guerra con Japón; una guerra que estaba perdiendo, a costa de muchas vidas entre reclutas y marineros, y que cada vez parecía más insensata e inútil al pueblo (que también se veía obligado a hacer más sacrificios) y a la inteligencia. Se trataba en realidad de un conflicto entre dos imperialismos, que tenían en juego la explotación colonial de Corea, Manchuria y el norte de China.

En la película, cada tema es una representación de una condición real. La comida incomestible simboliza la inaceptable condición inhumana en la que se veían obligados a vivir los trabajadores, y se contrapone al estatus de los oficiales (representantes de la nobleza y las clases altas) que, en cambio, viven en el lujo y no aceptan compartirlo con nadie porque creen haberlo obtenido por derecho divino como miembros de una clase superior[fuente].

El motín y la represión subsiguiente personificaron los valientes intentos de las clases desfavorecidas por conseguir una justicia social más igualitaria y beneficiosa para todos, que fueron sofocados con sangre por las duras represiones militares ordenadas por el Zar. La bandera roja que los marineros izan en el barco representa el éxito de la revuelta, símbolo de un cambio inevitable que ya no podía esperar a realizarse.

Intérpretes y personajes.

Vladimir Barsky: Capitán Golikov
Aleksandr Antonov: Grigory Vakulinčuk
Grigory Aleksandrov: Comandante Gilyarovsky
Konstantin Feldman: estudiante subversivo
Beatrice Vitoldi: mujer con silla de ruedas
Julia Eisenstein: mujer con comida para los marineros
Sergei Michajlovič Ėjzenštejn: ciudadano de Odessa

Fuente: IMDB

Angeles y Demonios, la feroz guerra entre ángeles y arcángeles desde tiempos inmmemoriales.

Angeles y Deminios

 

 

Angeles y Demonios es un thriller fantástico escrito y dirigida por Gregory Widen, guionista de la famosa Highlander, y protagonizado por Christopher Walken, Elias Koteas, Viggo Mortenssen y Virginia Madsen en los roles principales.

Christopher Walken el talentoso actor es un especialista en este tipo de personajes y en esta película interpreta al ángel Gabriel, quien, tras luchar contra Lucifer, ha abierto él mismo las hostilidades contra Dios, celoso de su decisión de dotar a los hombres de alma.

Ha tenido varias secuelas y este comentario se refiere a la primera de ellas del año 1995

Reseña

 

La trama de la película inicia cuando Thomas Daggett (interpretado por Elias Koteas), a punto de ser ordenado sacerdote es asaltado por horribles visiones de ángeles en pie de guerra que combaten entre sí en un escenario apocalíptico. Esto, como descubriremos más tarde, le hará perder la fe y abandonar el seminario sacerdotal.

La trama va adelante varios años después y encontramos Thomas, que tras haber perdido la vocación para ser sacerdote y abandonado la iglesia, se ha convertido en un detective que trabaja para la policía de Los Ángeles.

La verdadera trama que da sentido a la película inicia cuando dos ángeles caen a la Tierra: uno, Simón (rol interpretado por Eric Stoltz), advierte a Tomás de los acontecimientos que están a punto de ocurrir antes de desaparecer; el segundo, Uziel, sigue a Simón e intenta matarlo, pero es asesinado él mismo.

El análisis del forense es bastante macabro y le informa a Thomas de que el cuerpo de Uziel es algo que nunca ha visto antes: no tiene ojos, ni huesos, no se logra reconocer su sexo si es masculino o femenino y el componente sanguíneo es igual al de un feto abortado.

Por si esto fuera poco a confundir las investigaciones de la policía, entre los efectos personales de la víctima se encuentra un manuescrito muy antiguo de la Biblia que incluye el capítulo veintitrés del Apocalipsis, un capítulo que en las restantes versiones bíblicas no existe y que una vez traducida advierte a Tomás de una situación caótica en el Cielo, donde está a punto de desencadenarse una segunda guerra entre ángeles y arcángeles incluyendo la profecía sobre ul alma negra que tiene por objeto destruir la humanidad.

A todo esto el arcángel Gabriel (interpretado por Christopher Walken) ha llegado a la Tierra y, necesitando ayuda humana, recluta a Jerry, que ha estado en un estado suspendido en el Limbo desde que Gabriel evitó que muriera durante su suicidio. Entre ambos destruyen los restos de Uziel.

El encuentro entre Gabriel y Lucifer está próximo a ocurrir como en todas las profecías bíblicas olo que en este caso el escenario es la Tierra.

El punto culminante es el ritual en el que ambos se enfrentan: Lucifer aparece y se enfrenta a Gabriel, arrancando su corazón hasta devorarlo, luego de ello vuelve al Infierno ante la imposibilidad de conseguir nuevos adeptos en la Tierra mientras Tomás comenta la naturaleza de la fe y lo que significa ser verdaderamente humano.

Actores y personajes.

Christopher Walken como Gabriel
Elias Koteas como Thomas Daggett
Virginia Madsen como Katherine Henley
Eric Stoltz como Simon
Viggo Mortensen como Lucifer
Amanda Plummer como Rachael

Opinión.

Se podría escribir un libro sobre los ángeles de película, señalando la frecuencia con la que adoptan rasgos humanos. Sin embargo, debe ser difícil encontrar uno con el inquietante aspecto de Christopher Walken, a quien no es de extrañar que se recurra a menudo para interpretar a vampiros y príncipes de las tinieblas.

En La última profecía, el talentoso actor interpreta al ángel Gabriel, quien, tras luchar contra Lucifer, ha abierto él mismo las hostilidades contra Dios, celoso de su decisión de dotar a los hombres de alma. Thomas, un policía de Los Ángeles con antecedentes como seminarista, descubre la historia.

184.-Reseña-película- Angeles-y-Demonios-Walken.png

Source: IMDB.

Cine y Series de Cabecera en Pinterest

Cine y Series de Cabecera en Facebook

 
--