Reseña
hoy quiero compartir con todos los usuarios una película que no trascendió demasiado a nivel comercial no obstante estar muy bien hecha.
Se trata de Un Saco de Canicas también estrenada con el nombre de Una Bolsa de Canicas o Una Bolsa de Bolitas ya que en algunos países de Latinoamérica se le da -en general- este nombre a las canicas. La película puede considerarse a todos los efectos como un remake del film de 1976 dirigido por Jacques Doillon.
Por tratar de un tema siempre doloroso y que da origen a controversias como el holocausto- la filmación tuvo sus problemas de producción desde el mismo inicio.
Por una casualidad del destino conozco bastante bien Niza y sus alrededores y los lugares donde se rodó. Por ese motivo me llamó la atención cuando leí (en esos momentos estaba viviendo en Italia a escasos 200 kms de Niza) que había sido colgada una bandera del partido nazista en la puerta de la prefectura local de Niza en protesta a la temática del film.
Tal vez por ese motivo, o por caracter1=sticas del argumento y exigencias de la producción, un par de meses más tarde el rodaje se trasladó a Praga y Karlovy Vary en la República Checa.
La trama nos sitúa en territorio francés ocupado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y el intento de Maurice y Joseph dos jóvenes hermanos judíos que tratan de cruzar el país ocupado para llegar a la Francia libre.
Para lograrlo deberán abandonar a su familia y dotarse de una gran dosis de astucia, ingenio y coraje para sortear todos los peligros que encontrarán en su camino. El objetivo es reunir a toda la familia de nuevo en la zona libre del sur de Francia.
El nombre de la película se debe al sentido metafórico que, desde una perspectiva infantil parece parec relativizar el horror, y mostrarnos los vaivenes de la vida que, inexorable como una canica rodando al azar, tropiezan y rebotan contra el suelo una y mil veces, como los golpes que debemos asumir a la vida, especialmente nuestra nuestra primera infancia.
Separados de sus padres ambos niños se encuentran en medio de la locura de una guerra en la que no parece haber espacio para los sentimientos y volverán a reencontrarse en familia todos juntos en la Costa Azul hasta acabar en un pueblo en el corazón del Macizo Central donde podráan ser testimonios del final de la ocupación alemana y la venganza hacia los colaboradores franceses del régimen nazista por parte de la resistencia francesa.
En todo su periplo ambos niños irán perdiendo de a poco la inocencia infantil y conociendo a todo tipo de personajes que en la vida realidad nunca se hubieran soñado de encontrar.
Sin embargo, son estos mismos personajes, los que los ayudarán a atravesar las líneas enemigos y ponerlos a salvo, mientras que otras personas que tal ve desde su inocente imaginación eran más confiables y podrían ser considerados sus amigos, los traicionan buscarán engañarlos para que revelen su verdadera religión y credo para entregarlos a las fuerzas de ocupación y ganar dinero y/o seguridad en medio de una Francia partida por la mitad, dividida entre patriotas, desertores, colaboradores y fuerzas alemanas.
Conocerán la cárcel, los interrogatorios a que serán sometidos para intimidirlos e intentar que denuncien a probables colaboradores de la fuerzas de la resistencia, y otros lugares execrables de detención y tortura que jamás un niño debería pisar, pero también y es lo más importante, aprenderán que hay algunas amistades valen oro por más que exteriormente sean pobres y andrajosas y otras solamente lo parecen pero que en realidad no valen nada.
Al final de sus desventuras serán ayudados por la iglesia que se convertirá en un poderoso aliado, no solo proporcionándoles papeles falsificados para cambiar su identidad y de esta manera facilitar su libertad sino también, dada su juventud e inexperiencia, algunos consejos en esos tiempos duros que pueden salvarles la vida en situaciones de riesgo.
Interpretes y personajes.
Dorian Le Clech como Joseph Joffo
Batyste Fleurial como Maurice Joffo
Patrick Bruel como Roman Joffo
Elsa Zylberstein como Anna Joffo
Holger Daemgen como Alois Brunner
Opinión.
Es una buena película con una excelente fotografía que cuenta una historia real como otras tantas miles con absoluta honestidad cinematográfica, sin ser demasiado edulcorante ni melodramática
Un relato poderoso que tiene su punto de fuerza en la fortaleza de los vínculos familiares y la pérdida de la inocencia durante la infancia en una situación particular como fue la persecución a las familias judías durante la Segunda Guerra Mundial por parte del régimen nazista.
En cierta manera podríamos compararla con la sublime Adiós, muchachos de Louis Malle filmada en 1987 y de otras maneras es mucho más pragmática y realista de su antecesora del año 1976.
Hay momentos excelentes de la películas que parecen encarnar la sintesis misma del odio , del amor -encarnado en el médico cuyo rol está a cargo de Christian Clavier o del perdón, en la escena de la familia colaboracionista.
En definitiva, es una película que nos habla más allá del momento histórico, de la inocencia perdida, de la traición, del miedo, la culpa, la solidaridad y todos los elementos humanos que hacen de la supervivencia en determinadas circunstancias.
Absolutamentre recomendable.
Film based on the true story that Joseph Joffo himself wrote in 1973.
0 Comments:
Publicar un comentario