El Tío Boonmee Que Recuerda Vidas Pasadas es una película tailandesa, que trata el complejo tema de la reencarnación, rara mezcla de realidad física y metafísica del año 2010, escrita y dirigida por Apichatpong Weerasethakul y ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes de ese año.
La película se basa presuntamente en una historia real.
Apichatpong Weerasethakul, el director, contó que el argumento de la película se basaba en la historia contada en un libro publicado por un abad desconocido pertenciente a un templo budista en la región de Phra Sripariyattiweti.
Aparentemente este abad habría recogido en un libro los relatos de un hombre llamado Boonmie que un dia se había acercado al templo diciéndole que podía recordar perfectamente sus vidas anteriores mientras meditaba.
Impresionado por el relato el abad escribió un libro en 1983 y cuando el libro llegó a las manos de Apichatpong el autor del relato ya había muerto.
De cualquier manera la inspiración ya había llevado a Apichatpong a preparar el proyecto de la película.
Reseña
La película inicia con la imagen alegórica de un búfalo doméstico (usado para desarrollar trabajos en las granjas y campos thailandeses) que, tras romper el lazo que lo ataba a un árbol, vaga gimiendo por la neblinosa y nocturna sabana thailandesa, hasta que encuentra un hombre que lo invita a seguirla y se deja guiar mansamente a su destino.
A esta imagen algo surrealista se sucede una mucho más real y d euna trivialidad doméstica: el tío Boonmee protagonista de la historia es un rico terrateniente thailandés (aunque su propiedad es pequeña) que sufre de cálculos renales y pasa sus últimos días de vida en el campo en un ambiente estrictamente familiar junto a Jai, un inmigrante laosiano que lo cuida, y con su cuñada Jen y su hijo, Thong, que acaban de llegar de visita desde la ciudad.
El tema de la reencarnación de los antepasados defuntos se presenta cuando está cenando todos juntos en el porche de la granja debido al calor reinante y aparecen los fantasma de su esposa Huay, fallecida hace 19 años, y de su hijo, desaparecido hace tiempo y que ahora ha adoptado la forma de un gran simio semihumano con ojos rojos fosforescentes.
Estas apariciones en realidad no tienen nada de terroríficas. hablan a los vivos, es decir a los comensales, los interrogan, son interogados a su vez por ellos.
La idea del director es demostrar que nada se termina con la muerte. Esas personas que dejan la vida terrenal como seres humanos se reencarnan bajo formas animales o vegetales en una especie de ciclo continuo que no termina nunca.
Hay algunos diólos de la película no solo metafóricos sino de una profundidad notable. Por ejemplo cuando la esposa difunta le dice a Boonmee: "El paraíso está sobrevalorado, allí no hay nada".
Tio Boonmee se da cuenta que, en realidad, estas pariciones significan que también él estó por morir. Y se debe preparar para el gran viaje.
Un viaje nocturno en el que lo conducirán a través de un bosque lleno de sonidos y apariciones fantásticas para llegar finalmente a una cueva que representa el útero donde morirá para renacer.
Hay evocaciones fantásticas como el entorno natural de belleza incontaminada en el cuál se aparean una princesa de rostro desfigurado con un pez gato en un lago alimentado por una cascada como una unión inseparable de los distintos elementos de la naturaleza entre sí.
Como el último pensamiento del tio Boonmie antes de morir: "frente a la selva, las colinas y los valles mis vidas pasadas, como animal u otro ser, emergen ante mí".
Intérpretes y personajes.
Thanapat Saisaymar como Boonmee
Jenjira Pongpas como Jen
Sakda Kaewbuadee como Tanga
Natthakarn Aphaiwong como Huay, esposa de Boonmee
Jeerasak Kulhong como Boonsong, hijo de Boonmee
Kanokporn Thongaram como Roong, amigo de Jen
Samud Kugasang como Jai
Fuente: IMDB.
0 Comments:
Publicar un comentario