Ultimas Entradas

Angeles y Demonios, la feroz guerra entre ángeles y arcángeles desde tiempos inmmemoriales.

Angeles y Deminios

 

 

Angeles y Demonios es un thriller fantástico escrito y dirigida por Gregory Widen, guionista de la famosa Highlander, y protagonizado por Christopher Walken, Elias Koteas, Viggo Mortenssen y Virginia Madsen en los roles principales.

Christopher Walken el talentoso actor es un especialista en este tipo de personajes y en esta película interpreta al ángel Gabriel, quien, tras luchar contra Lucifer, ha abierto él mismo las hostilidades contra Dios, celoso de su decisión de dotar a los hombres de alma.

Ha tenido varias secuelas y este comentario se refiere a la primera de ellas del año 1995

Reseña

 

La trama de la película inicia cuando Thomas Daggett (interpretado por Elias Koteas), a punto de ser ordenado sacerdote es asaltado por horribles visiones de ángeles en pie de guerra que combaten entre sí en un escenario apocalíptico. Esto, como descubriremos más tarde, le hará perder la fe y abandonar el seminario sacerdotal.

La trama va adelante varios años después y encontramos Thomas, que tras haber perdido la vocación para ser sacerdote y abandonado la iglesia, se ha convertido en un detective que trabaja para la policía de Los Ángeles.

La verdadera trama que da sentido a la película inicia cuando dos ángeles caen a la Tierra: uno, Simón (rol interpretado por Eric Stoltz), advierte a Tomás de los acontecimientos que están a punto de ocurrir antes de desaparecer; el segundo, Uziel, sigue a Simón e intenta matarlo, pero es asesinado él mismo.

El análisis del forense es bastante macabro y le informa a Thomas de que el cuerpo de Uziel es algo que nunca ha visto antes: no tiene ojos, ni huesos, no se logra reconocer su sexo si es masculino o femenino y el componente sanguíneo es igual al de un feto abortado.

Por si esto fuera poco a confundir las investigaciones de la policía, entre los efectos personales de la víctima se encuentra un manuescrito muy antiguo de la Biblia que incluye el capítulo veintitrés del Apocalipsis, un capítulo que en las restantes versiones bíblicas no existe y que una vez traducida advierte a Tomás de una situación caótica en el Cielo, donde está a punto de desencadenarse una segunda guerra entre ángeles y arcángeles incluyendo la profecía sobre ul alma negra que tiene por objeto destruir la humanidad.

A todo esto el arcángel Gabriel (interpretado por Christopher Walken) ha llegado a la Tierra y, necesitando ayuda humana, recluta a Jerry, que ha estado en un estado suspendido en el Limbo desde que Gabriel evitó que muriera durante su suicidio. Entre ambos destruyen los restos de Uziel.

El encuentro entre Gabriel y Lucifer está próximo a ocurrir como en todas las profecías bíblicas olo que en este caso el escenario es la Tierra.

El punto culminante es el ritual en el que ambos se enfrentan: Lucifer aparece y se enfrenta a Gabriel, arrancando su corazón hasta devorarlo, luego de ello vuelve al Infierno ante la imposibilidad de conseguir nuevos adeptos en la Tierra mientras Tomás comenta la naturaleza de la fe y lo que significa ser verdaderamente humano.

Actores y personajes.

Christopher Walken como Gabriel
Elias Koteas como Thomas Daggett
Virginia Madsen como Katherine Henley
Eric Stoltz como Simon
Viggo Mortensen como Lucifer
Amanda Plummer como Rachael

Opinión.

Se podría escribir un libro sobre los ángeles de película, señalando la frecuencia con la que adoptan rasgos humanos. Sin embargo, debe ser difícil encontrar uno con el inquietante aspecto de Christopher Walken, a quien no es de extrañar que se recurra a menudo para interpretar a vampiros y príncipes de las tinieblas.

En La última profecía, el talentoso actor interpreta al ángel Gabriel, quien, tras luchar contra Lucifer, ha abierto él mismo las hostilidades contra Dios, celoso de su decisión de dotar a los hombres de alma. Thomas, un policía de Los Ángeles con antecedentes como seminarista, descubre la historia.

184.-Reseña-película- Angeles-y-Demonios-Walken.png

Source: IMDB.

Series de TV emblemáticas que han obtenido el reconocimiento de crítica y público: La Casa de Papel. [ESP-ENG]

image.png

Desde que las series han captado la atención de los televidentes hemos visto temáticas diversas, para todos los gustos: historia, drama, romantiscismo, guerras, humor, de las más series a las más disparatadas.

Sin embargo hacer una serie que tuviera como base el asalto (y robo) de la Casa de la Moneda de España, es decir la "fábrica de dinero" español era algo tan insólito como imprevedible.

La idea le surgió a Alex Pina. Y fue un éxito sin precedentes. Volviendo a escuchar, a nivel popular, una de las más hermosas canciones de la resistencia italiana contra el invasor nazi en la Segunda Guerra Mundial: Bella Ciao.

La Serie.

La Casa de Papel es una serie de televisión española creada por Álex Pina. La primera emisión fue emitida por Antena 3 el 2 de mayo de 2017, el 23 de noviembre.

En 2018 ganó el Premio Emmy Internacional a Mejor Serie Dramática de Televisión, convirtiéndose en la primera serie española en recibir este reconocimiento.

Reseña

La historia cuenta la historia de un robo extremadamente ambicioso y original: asaltar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Madrid, imprimir dos mil cuatrocientos millones de euros perfectamente legales y luego desaparecer con el enorme botín. El creador de esta empresa es un hombre conocido como "el Profesor".

El reclutamiento de cada miembro individual del equipo no es en absoluto aleatorio: el Profesor, de hecho, selecciona cuidadosamente un grupo de individuos con antecedentes penales, quienes, por razones de extracción social, no tienen nada que perder. Cada miembro del equipo durante el robo está vestido de rojo y lleva una máscara del pintor español Salvador Dalí. Dada la prohibición de revelar su identidad, a cada miembro de la banda se le asigna el nombre de una ciudad: Tokio, Moscú, Berlín, Nairobi, Río, Denver, Helsinki y Oslo.

La chica apodada Tokio es la narradora que comenta las diferentes dinámicas de la historia. No sólo deben permanecer ocultas las identidades, sino que, por razones de profesionalidad, también está prohibido establecer relaciones personales o románticas. Los protagonistas se esconden durante cinco meses en un cortijo de la campiña toledana para prepararse adecuadamente, realizando todos los simulacros necesarios para afrontar cualquier posible imprevisto. A medida que se desarrolla la historia, surgen desacuerdos entre los ocho ladrones y el riesgo de comprometer toda la operación ronda constantemente.

Con un ingenioso expediente, la pandilla logra ingresar a la Casa de la Moneda, coordinada desde afuera por el Profesor, y desde el momento en que los ocupantes son tomados como rehenes, el líder del grupo (Berlín) decide establecer cierta empatía con cada uno de ellos, especificando de inmediato que no pretenden dañar a nadie. El confinamiento en el interior de la Casa de la Moneda se estima en aproximadamente 10 días, tiempo necesario para imprimir la suma preestablecida y crear la vía de escape.

La policía toma las contramedidas necesarias y envía al lugar como negociadora a la inspectora Raquel Murillo, una mujer con una situación personal difícil y una gran determinación. Todo parece transcurrir según lo planeado por el Profesor, incluidas las contramedidas a los diversos intentos de la policía por interrumpir el robo, pero en un momento determinado, a pesar de la cuidadosa preparación, la historia toma desarrollos inesperados incluso a nivel personal que ponen en riesgo el desenlace del robo y que finalmente cambiarán la vida de cada uno de los protagonistas, incluido el inspector Murillo.

Distribución

La serie original lleva en emisión desde la emisión de televisión española de Antena 3 dos años: los 9 primeros episodios en primavera de 2017 y los 6 últimos en otoño. La primera parte de la primera etapa fue distribuida mundialmente a través de Internet por Netflix el 20 de diciembre de 2017 en Italia y Polonia, el 22 de diciembre de 2017 en Alemania y el 25 de diciembre de 2017 en el resto del mundo.[3] El doblaje se realiza en Roma en los estudios SDI Media y está a cargo del director de doblaje Lucio Saccone.

Netflix ha cambiado la duración y el número de episodios cinco veces, pasando de 15 originales de 70-75 minutos a 22 (13 en la primera parte y 9 en la segunda) de 40-50 minutos. La segunda parte de la primera temporada se estrenó en directo en todo el mundo el 6 de abril de 2018, excepto en Francia y España, y Netflix la estrenó el 25 de diciembre de 2017 simultáneamente con el estreno de la primera parte.

El 6 de abril de 2018 se estrenará en Netflix la segunda parte de la primera temporada, y el 25 de octubre se anunciará el inicio de la segunda temporada, con un vídeo en Netflix que muestra la lista reunida al son de Bella Ciao; El 1 de abril de 2019 se anunció la fecha de estreno de la tercera parte de la serie, que se distribuyó en el servicio de streaming el 19 de julio del mismo año. El 18 de julio de 2019, la lista anuncia la renovación por un trimestre de la llegada de 2020.

Actores y personajes.

Úrsula Corberó: Silene Oliveira / Tokyo
Álvaro Morte: Sergio Marquina / Salvador Martín / Il Professore
Alba Flores: Ágata Jiménez / Nairobi
Pedro Alonso: Andrés de Fonollosa / Berlino
Miguel Herrán: Aníbal Cortés / Río
Itziar Ituño: Raquel Murillo / Lisbona
Paco Tous: Agustín Ramos / Mosca
Jaime Lorente: Daniel Ramos / Denver
Esther Acebo: Mónica Gaztambide / Stoccolma
Enrique Arce: Arturo Román
Maria Savoca: Izabela Rodriguez / Marzaglia
María Pedraza: Alison Parker
Darko Perić: Mirko Dragic / Helsinki
Kiti Mánver: Mariví Fuentes
Roberto García Ruiz: Radko Dragic / Oslo
Hovik Keuchkerian: Santiago López / Bogotà
Rodrigo de la Serna: Martín Berrote / Palermo
Najwa Nimri: Alicia Sierra
Luka Peroš: Jakov / Marsiglia
Ahikar Azcona: Matias Caño / Pamplona
Pep Munné: Gobernador Mario Urbaneja
Juan Fernández: Coronel Luis Prieto
Antonio Romero: Benito Antoñanzas
Olalla Hernández: Amanda
Carlos Suárez: Miguel Fernández Talanilla
Belén Cuesta: Julia Matínez / Manila
José Manuel Poga: César Gandía
Mario De la Rosa: Raúl Suárez
José Manuel Seda: Mayor Sagasta
Fernando Cayo: Coronel Luis Tamayo
Miguel Ángel Silvestre: René
Patrick Criado: Rafael
Roberto Maiorana: Andres Abri
El Porruo: Mateo Canalejas
Alberto Amarilla: Ramiro Vazquez
Jennifer Miranda: Arantxa Arteche

Producción

La serie estuvo compuesta inicialmente por una sola etapa, se presentó el 2 de mayo de 2017 y concluyó el 23 de noviembre del año pasado con un total de 15 episodios, de 70 minutos de duración. Posteriormente Netflix adquirió los derechos de distribución y dividió la serie en dos etapas, con un total de 22 episodios de aproximadamente 40-50 minutos cada uno. La serie ahora consta de 3 partes, la última de las cuales se publicó el 19 de julio de 2019. El 18 de julio, el listado anunció que habrá una cuarta parte a principios de 2020.

Esta es la serie que más no ha sido vista en inglés en la historia de Netflix. En 2018, además de ganar un Premio Emmy Internacional, ganó el premio a “Mejor Serie Dramática de TV”, una hazaña sin precedentes en la historia de la televisión española.

Música

.
La canción antifascista Bella Ciao aparece varias veces en la serie y se reproduce en muchos momentos emblemáticos.

 

Location e riprese

Aunque la serie está ambientada en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, se rodó en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas por sus grandes similitudes.

La mayoría de las escenas del interior de la Casa de la Moneda se rodaron en sets de cine, las del exterior de la Casa de la Moneda se rodaron en la sede del CSIC y las de la terraza de la Casa de la Moneda se rodaron en la Escuela de Ingenieros Aeronáuticos de Madrid.

Las escenas en las que se imprimen los billetes fueron producidas en la sede del periódico ABC en Madrid.

Mi Opinión.

Burlarse del sistema económico y enriquecerse al mismo tiempo, pero además: encontrar una fisura que permita hacerlo causando el mínimo daño posible a nivel humano. La atractiva fantasía que plantea La casa de papel en sus inicios, que fue tejiendo los hilos de un malestar colectivo con los de la codicia individual de cada uno de sus personajes, fue a su vez mostrando vínculos cada vez más complejos al interior del grupo.

Clásicos del cine: El Crimen de Cuenca de Pilar Miró (1979).

 

168-Reseña-pelicula-El-Crimen-de-Cuenca-locandina-esp.png

Sigo, con esta reseña de películas que han dejado una marca indeleble en mi espíritu como amante del cine, del buen cine para ser claros, compartiendo con todos los #blurtians cinéfilos de esta hermosa Comunidad algunos películas bellísimas que han dejado su marca indeleble en la historia del cine.

Películas vistas en mi primera juventud la gran mayoría -muchas veces después con el correr de los años las he vuelto- y me he sorprendido a mi mismo con los recuerdos que todavía conservaba intactos en mi mente, a pesar de los años transcurridos.

Escenas de las cuáles me recuerdo como si el tiempo no hubiera pasado. Tal vez porque cada uno de nosotros ha transitado, en su juventud, esa etapa en la cuál los problemas no existen o son de mínima envergadura. El pasar del tiempo nos ha obligado a concentrar nuestra atención en problemas más urgentes haciendo pasar los restantes a un segundo plano.

Hoy les quiero comentar una película que me impresionó vidamente en los años ochenta cuando la ví por primera vez. Hace no muchos años la volví a ver con el mismo entusiasmo de la primera vez.

Estoy hablando de El Crimen de Cuenca, una obra cinematográfica verdaderamente monumental de Pilar Miró.

El argumento de la película está basado en una historia rea: en 1913 los pastores Gregorio Valero Contreras y León Sánchez Gascón, amigos y vecinos de Osa de la Vega (Cuenca) son detenidos como responsables de la muerte de José María Grimaldos López, apodado "El Cepa" pastor y antiguo compañero de equipo (en realidad desaparecido por su propia voluntad).

El pueblo junto a la mujer de la presunta víctima los acusa reuniendo pruebas falsas contra ellos y los dos hombres terminan por confesar el crimen tras numerosas torturas bajo la promesa de que así haciéndolo evitarán la pena capital en cambio de la condena a dieciocho años de prisión. Hasta aquí la crónica policial.

Reseña

In the best style of the stories sung by medieval minstrels, in this case it is a blind man who relates - at the beginning of the film - in one of his romances the events that occurred some years before in the province of Cuenca.

The plot then begins to unfold with the disappearance of the presumed victim when his mother, Juana López, goes out to look for him, hoping to find him on the banks of the river where he had said he was going to bathe.

A few days later (and this is where the film's humanist and critical touches towards a society with rural roots, deeply ignored and tied to age-old convictions really begin) Juana and her husband, Anselmo, go to the Duty Court in Belmonte (Cuenca) to report the disappearance of their son, even assuring the judge that he has probably been murdered because he had gone to take a bath and had not returned. Ignorance and superstition blend admirably in a context of social backwardness and mutual distrust.

168-Reseña-pelicula-El-Crimen-de-Cuenca-1.jpg

 

Al mejor estilo de las historias cantadas por los juglares medievales en este caso es un ciego que relata -iniciando la película- en uno de sus romances los sucesos ocurridos unos años antes en la provincia de Cuenca.

De seguido la trama comienza a desarrollarse con la desaparición de la presunta víctima cuando su madre cuando Juana López sale a buscarlo esperando encontrarlo a orillas del río donde había dicho que iba a bañarse.

Algunos días más tarde (y aquí comienzan verdaderamente los toques humanistas y críticos del film hacia una sociedad de raigambre rural, profundamente ignorada y atada a convicciones milenarias) Juana y su esposo Anselmo, van al Juzgado de Guardia de Belmonte (Cuenca) para denunciar la desaparición de su hijo, incluso aseguran ante el juez que probablem,ente haya sido asesinado porque había ido a tomar un baño y no había regresado. Ignorancia y superstición se mezclan admirablemente en un contexto de atraso social y mutua desconfianza.

Algunos advierten que la última vez que lo vieron era en compañia de dos braceros, Gregoria y León, que trabajaban para un terrateniente local.

Los padres van a ver a los braceros para pedirles explicaciones y todo termina con un altercado, ya que no es la primera vez que el joven hacía lo mismo.

Odios, viejos rencores y desconfianza se aúnan para que los dos hombres sean acusados del delito, abrumados por las pruebas de antecedentes penales en su contra ya que ambos habíanatacado a uno de los recaudadores del diputado Contreras durante las últimas elecciones, aunque luego habían sido sobreseídos.

Reelegido diputado Contreras convence al juez para emanar una orden de captura contra los dos sospechosos que son detenido y sometidos a torturas inhumanas para hacerlos confesar, e incluso los ponen a uno contra otro, prometéndoles indulgencia al que delate a su compañero.

Las pesquisas continúan en los alrededores del rio tratando de encontrar, infructuosamente, el cadáver.

Ante una presunta denuncia de donde puede estar enterrado El Cepa ambos son conducidos hasta el cementario y ante una multitud que los agrede verbalmente y trata de lincharlos proceden a desenterrar los restos de una fosa que, al final, se revelan no son los del Cepa.

Dolores, la propia mujer de uno de los detenidos, es obligada a entrar en la conspiración y declarar falsamente en su contra, bajo la amenza de que si así no lo hace verá morir de hambre a su pequeña hija.

Finalmente no obstante la falta de pruebas y las torturas y humillaciones recibidas, ambos son condenados a dieciocho años de cércel.

El juglar, en este caso el ciego, cierra la historia de su romance del -aparente-cruento asesinato que concluye con los criminales en las cárceles de Cartagena y Valencia.

Diez años más tarde el primero en recobrar la libertad por buena conducta es Gregorio que vuelvce a su casa pero no saluda a su mujer que lo delatado injustamente, aunque con la amenaza de que le quitaran a su hija.

Un hecho, aparente de poca trascendencia, comienza a echar luz sobre el misterio. Don Rufino, el párroco, recibe una carta de Mira de la Sierra y se la muestra al diputado y hombre fuerte del pueblo Contreras, donde le piden desde otra parroquia la partida de nacimiento de José María Grimaldos López, apodado "El Cepa" -el presunto asesinado- y la partida de defunción de Juana, su madre porque Grimaldos desea casarse.

Tratando de descubrir (o esconder) la verdad Contreras aferra la carta del párroco y le piede que se olvie de la misma. Sin embargo es demasiado tarde para ocultar la secreto porque el párroco lo había confidado previamente a más de uno en la parroquia.

Mientras tanto la Guardia Civil va a buscar al Cepa que se está preparando para la fiesta de casamiento (ya tiene tres hijos de la mujer con la que convive) y también va a buscar a Gregorio y León, a uno para que declare y al otro para liberarlo.

El 10 de julio de 1926 el Tribunal Supremo emite la sentencia definitiva de revisión del caso declarando la nulidad de la sentencia condenatoria y proclamando la inocencia de Gregorio Valero y León Sánchez.

Pero lo mejor y más conmovedor es el final de la película cuando los tres van camino al juzgado y el Cepa se encuentra a mitad de camino entre Gregorio y León. Ambos se miran por un instante y corren a abrazarse mientras el Cepa -en el medio- aterrado tiembla y piensa que quieren atacarlo por los infortunios y las injustas acusaciones sufridas.

Intérpretes y personajes.

Amparo Soler Leal como Varona, esposa de Gregorio
Héctor Alterio como Juez Emilio Isasa
Daniel Dicenta como Gregorio Valero
José Manuel Cervino como León Sánchez
Mary Carrillo como Juana, madre de José María
Guillermo Montesinos como José María Grimaldos «El Cepa»
Fernando Rey como Diputado Francisco Martínez de Contreras
Mercedes Sampietro como Alejandra, sirvienta del juez Isasa
Assumpta Serna como Manuela, esposa de José María

168-Reseña-pelicula-El-Crimen-de-Cuenca-libro.png

The book that inspired the film by Pilar Mirò

 

Mi Opinión.

 

La película es un duro alegato contra la tortura llevada a cabo por miembros de la Guardia Civil y se da a entener que una práctica usada a menudo por la misma.

La minuciosidad con que son descriptas las torturas llevó a que los representantes de la Unión de Centro Democrático (UCD) solicitara su secuestro y puesta a disposición de la jefatura militar.

Finalmente y después que su propia directora Pilar Miró fuera sometida a un proceso militar, la película es estrenada a mediados de agosto de 1981, cargando sobre sus espaldas el reconocimiento unánime de la crítica cinematográfica mundial y el triste reconocimiento de ser la única película española prohibida durante la democracia, tras la desaparición de la censura en 1977.

168-Reseña-pelicula-El-Crimen-de-Cuenca-locandina-esp.png

El Ultimátum de Bourne es una película que cumple la doble función de entretener y experimentar con las nuevas tecnologías

512.-The Bourne Ultimatum.png

 

El ultimátum de Bourne es una película de acción y suspenso estadounidense de 2007 dirigida por Paul Greengrass y basada en la novela El ultimátum de Bourne de Robert Ludlum.

Introducción.

La película es el tercer acto de la saga protagonizada por el ex agente secreto Jason Bourne, quien no tiene memoria de su pasado y está constantemente huyendo de la CIA. El Ultimátum de Bourne revela los orígenes del personaje mientras se enfrenta una vez más a antiguos colegas y nuevos enemigos.

La fotografía principal comenzó en octubre de 2006 y la película se estrenó en Estados Unidos el 4 de agosto de 2007.

Matt Damon (amplia y amistosamente objeto de burlas por parte de sus colegas durante la conferencia de prensa en Cannes por Ocean's 13 por su supuesta afición a las series de televisión) ha demostrado ahora sobradamente que es un actor con lo que se merece.

Sus papeles en The Departed y The Good Shepherd lo demuestran de manera irrefutable. Lo confirma también en este regreso al papel de Bourne. Tiene el físico del papel necesario para mostrarse en constante equilibrio entre la credibilidad del tormento y la absoluta improbabilidad de la acción. Los especialistas se encargan del resto.

Trama

Jason Bourne escapa de la policía de Moscú y viaja a París para hablar con el hermano de Marie, mientras la dirección de la agencia de espionaje multinacional decide seguir su caza.

En Turín, el periodista Simon Ross conoce a Neal Daniels, supervisor de entrenamiento de Jason Bourne, y recopila información para una investigación periodística. De regreso a Londres, llama por teléfono a la sede central para informarle sobre la Operación Blackbriar, pero la agencia de espionaje lo intercepta a través de ECHELON. El manager de Blackbriar, Noah Vosen, es notificado inmediatamente y toma medidas para bloquear la noticia y al periodista; Vosen pone un activo en espera.

Bourne va a Londres y se encuentra con Simon Ross en la estación de Waterloo; Apenas logra aprender algo sobre Blackbriar, la mejora de Treadstone, cuando Ross es asesinado por el activo. Bourne coge el bolso de Ross y entre sus papeles encuentra la dirección de un banco en Madrid, Sewell y Marbury, adonde se dirige. Neal Daniels, actualmente jefe de la agencia en Madrid, se entera por televisión de la muerte de Simon Ross y decide escapar a Tánger, Marruecos.

En España, Bourne busca a Daniels pero no lo encuentra; En su lugar se encuentra con Nicky Parsons, quien decide ayudar a Bourne, mintiéndole a Vosen que la llamó por teléfono. Nicky Parsons sabe dónde está Daniels y juntos se dirigen a Tánger.

Mientras tanto, Pamela Landy se entera por Noah Vosen que Blackbriar comenzó como un programa de vigilancia de rutina, pero ahora se ha convertido en el nombre encubierto para todas las operaciones negras, entregas extraordinarias, intrusiones, interrogatorios experimentales y acciones letales si es necesario. Entonces, Vosen envía un activo a Marruecos para eliminar a Neal Daniels.

Actores y Personajes.

Matt Damon: Jason Bourne
Julia Stiles: Nicolette "Nicky" Parsons
David Strathairn: Noah Vosen
Scott Glenn: Ezra Kramer
Paddy Considine: Simon Ross
Édgar Ramírez: Peace
Albert Finney: Dr. Albert Hirsch
Joan Allen: Pamela Landy
Tom Gallop: Tom Cronin
Daniel Brühl: Martin Kreutz

Mi Opinión.

Capítulo final de la trilogía basada en la búsqueda de los orígenes de Jason Bourne, esta tercera película es ciertamente superior a la segunda y ligeramente inferior a la primera.

La trama es siempre la misma, Jason Bourne es perseguido, persecuciones, accidentes de coche espectaculares, efectos especiales, los ingredientes mezclados en el punto justo, para obtener efectos llenos de adrenalina de gran profundidad. De hecho podemos decir que como película de acción es verdaderamente notable, donde los actores ciertamente han contribuido con actuaciones por encima de todas las expectativas.

Matt Damon, en el papel de Jason Bourne, personifica perfectamente el estilo de un agente secreto, que cuando es perseguido se mueve con mucha naturalidad, sin sorprenderse nunca por los movimientos del enemigo. Joan Allen, en el papel de Pamela Landy, en activo en la CIA, termina ayudando a Jason Bourne y arrestando al corrupto Director de la CIA, Noah Vosen, magistralmente interpretado por David Strathaim.

Excelente interpretación de Paddy Considine, en el papel del periodista inglés Simon Ross y Albert Finney. Un poco aburrida y empalagosa, la interpretación de Julia Stiles, en el papel de Nicky Parsone. Muy pequeña parte para Daniel Bruhl, en el papel del hermano del compañero asesinado en la segunda película, que se encuentra con Bourne quien le dice que su hermana ha muerto. Escena insignificante, porque no tiene conexión en la película en sí, por lo tanto inútil, a menos que quisieran lanzar a Bruhl, un muy buen actor, nacido en España, de padre alemán y madre española, a la escena internacional, después de su espléndida interpretación de la película Good Bye Lenin.

El guión es suficiente, los efectos excelentes, el montaje superlativo. Las tres estrellas son todas merecidas.

image.png

Fuente.

21 Gramos es la segunda película de la llamada Trilogía de la Muerte

image.png

  21 Gramos es una película de 2003 dirigida por Alejandro González Iñárritu. Se trata de la segunda película de la llamada Trilogía sobre la muerte del director mexicano; Amores perros y Babel también forman parte de ella.

El título de la película hace referencia al peso hipotético (21 gramos) que cualquier persona perdería al dar su último aliento, según calculó el doctor Duncan MacDougall.

Se estrenó en cines en Estados Unidos el 21 de noviembre de 2003 y en Italia el 16 de enero de 2004.

Reseña

Jack Jordan es un ex convicto que se convirtió en un creyente fundamentalista después de su última estancia en prisión. Su vida familiar se ve dificultada por su insistencia en la fe, que a menudo conduce al fanatismo, mientras que sus posibilidades de encontrar trabajo se ven comprometidas por su desafortunada reputación.

Cristina es una ex adicta a la cocaína que ahora lleva una existencia tranquila con su marido y sus dos hijas.

Paul Rivers es un matemático con graves problemas cardíacos y busca un donante; Debido a su enfermedad se encuentra viviendo nuevamente con su ex esposa Mary, quien desea tener un hijo con él a toda costa, incluso recurriendo a la inseminación artificial.

El acontecimiento central en torno al cual gira toda la historia es el accidente de coche en el que Jack Jordan atropella al marido y a las hijas de Cristina, quienes mueren por falta de auxilio. El corazón de Michael (el marido de Cristina) queda así implantado en Paul Rivers, quien por fin puede volver a su vida, pero está obsesionado con encontrar a la persona a la que le debe la vida.

Se cruzará así con el rastro de Cristina (que ha vuelto a ser adicta a diversas sustancias y al alcohol) estableciendo con ella una relación que al principio parecía comprometida por el triste vínculo que los unía. Los dos deciden matar a Jack Jordan (que se había entregado y ya había cumplido su condena) para hacerle pagar, y se mudan al mismo motel donde ahora vive. Esto conducirá al encuentro final entre los tres personajes ahora agotados y a la dramática conclusión de la historia.

La película –la segunda obra del director mexicano Alejandro González Iñárritu después de Amores perros y la primera película rodada en Estados Unidos– es un drama psicológico con una estructura narrativa y una técnica de filmación que constituyen sus características peculiares: la primera parte de la película consta de a partir de continuos flash-forwards mientras que algunas de las tomas están hechas con cámaras sin trípode, lo que tiende a dar a las imágenes un efecto particular.

Intérpretes y personajes.

Sean Penn: Paul Rivers
Naomi Watts: Cristina Peck
Benicio Del Toro: Jack Jordan
Charlotte Gainsbourg: Mary
Danny Huston: Michael
Eddie Marsan: John
Melissa Leo: Marianne
John Rubinstein: ginecologo
Clea DuVall: Claudia
Denis O'Hare: Dr. Rothberg
Marc Musso: Freddy
Paul Calderon: Brown Paul Calderón: Brown

Mi Opinión.

A medida que el órgano de Sean Penn es disecado durante la cirugía, también lo es la historia misma; El corazón es el capullo que envuelve la narración, del que toda la tríada querría liberarse. Paul no puede, está confinado a una silla de ruedas; No podrá hacerlo ni siquiera después, encerrado en la olla a presión cianótica del organismo (las arcadas).

Cristina también es rehén de su corazón: es lo que la separa de su marido y de sus dos pequeñas niñas, tres cadáveres detrás de una curva de la carretera registrada sólo en el contestador automático. Y luego el corazón de Jesús –o mejor dicho, de Jesús: Jack (sí) dibuja un dios muy personal, que patea el suelo con la iconografía de la pared y ama mucho, mucho, demasiado, hasta el fanatismo perturbado la cena familiar).

Predica la oferta de poner la otra mejilla pero omite la ayuda, mientras en sus oídos varía el sonido de los cánticos de los feligreses: el alegre himno al Señor que en realidad es la sombría banda sonora de la decadencia. Moviéndose tan ligeras como sombras (o tal vez: tan pesadas como 21 gramos), las líneas de la historia están acompañadas por un ligero zumbido concéntrico: el grito de una cortadora de césped enloquecida en el prado, pero sobre todo el rebobinado del círculo del tiempo.

Ésta se extiende, se enrolla, sufre con los protagonistas, es silenciosamente agnóstica (la primera escena), estalla de ruido (el accidente) y finalmente encuentra engañosamente su salida: parece que con el bisturí se puede volver a empezar. pero siempre es él –el corazón- “el culpable”.

El trío de almas baja la cabeza en una aceptación cruel/tierna, pero ninguna abraza su propia catarsis (Paul espera otro corazón, Cristina recuerda a sus hijas, Jack regresa encerrado en la casa del fundamentalismo). Toda la película está lanzada con el tiro de una metáfora demasiado usada; El español funciona por sustracción, hagámoslo también.

Quitemos la autopsia elegantemente gratuita de la imagen, quitemos a los tres actores principales (Benicio siempre espléndido y alterado), quitemos los pasajes de dirección (la cámara lenta de la escena principal): queda el archivo único de topoi (¿estereotipos?) accidente, duelo, amor, venganza, hospital, muerte…, algunas frases pegadizas que poco o nada significan (las que justifican el título), una película que muestra su cola de pavo real. Iñárritu cierra una obra desesperada pero que lo está haciendo muy bien y se nota, con su propio desapego nos distancia de la narración al mostrar el último órgano en formol: su corazón, a sólo una mirada y lejos, latido regular.

image.png

Fuente imágenes: IMDB.

Bajo la Misma Sangre es un torturado análisis de la desintegración de una familia del Medio Oeste americano.

436.-Lupo-solitario-eng.jpg

Bajo la Misma Sangre (The Indian Runner) es una película de 1991 dirigida por Sean Penn, en su debut como director. La película se caracteriza por el hecho de que la trama está completamente inspirada en una sola canción de Bruce Springsteen, Highway Patrolman, del álbum Nebraska de 1982. Los personajes, los escenarios y el estilo narrativo son una fiel transposición de la canción, de la que La película se convierte en un homenaje y una extensión. El productor ejecutivo fue Steve Bannon.

Reseña

.

La película está basada en la relación y el conflicto de dos hermanos, Joe y Frank Roberts. Joe es el sheriff de un pequeño pueblo agrícola de Nebraska, Plattsmouth, Frank es un soldado del ejército de los Estados Unidos.

El sheriff Joe Roberts lleva una vida tranquila y está casado con María, una joven mexicana por la que tuvo que luchar contra los prejuicios racistas de su padre. La vida de los dos hermanos separados se ve sacudida por la muerte de su padre: Frank se reencuentra con su hermano después de regresar de la guerra de Vietnam.

Se ha convertido en un hombre hosco y sombrío, incapaz de mantenerse alejado de los problemas. Joe, paciente y cariñoso con su nuevo hermano, intenta reconstruir una vida para él y su hermano, recordando la infancia que pasaron juntos. Frank tiene una relación con una chica local, Dorothy, quien da a luz a su hijo, dándole una apariencia de esperanza y felicidad en su nueva comunidad. Sin embargo, la naturaleza y la soledad de Frank Roberts no pueden cambiar: mata a César, el gerente del único bar de la ciudad. El hermano sheriff entonces se debate entre el amor que siente por su hermano y su integridad como policía: lo persigue hasta la frontera y decide detenerse, dejando a su hermano libre para escapar.

La película termina con una cita de Tagore: (EN) «Cada nuevo niño que nace trae el mensaje de que Dios aún no se ha desanimado del hombre» (IT) «Cada nuevo niño que nace trae el mensaje de que Dios aún no se ha desanimado del hombre» "El hombre" (Tagore) A pesar de contar con actores de primer nivel y utilizar un guión particular, la película, debido a los temas que trata, se distribuyó principalmente en el circuito de cine independiente y nunca llegó a ser un éxito comercial a gran escala. De hecho, utiliza escenas de fuerte impacto, de dirección impecable pero que pueden inquietar a algunos espectadores, incluyendo desnudez masculina y un parto filmado con gran detalle. Dedicada a la memoria de Hal Ashby, Frank Bianco y John Cassavetes, la película se presentó en la Quincena de Realizadores del 44º Festival de Cannes.

Opinión.

¿Quién hubiera creído que una canción de Bruce Springsteen podría inspirar la historia y el guión del debut como director de Sean Penn? "The Indian Runner" es una mirada realmente sombría a la dualidad del hombre y la naturaleza humana, pero está respaldada por calidez, humor y un elenco estelar en todos los aspectos.

Viggo Mortensen y David Morse como los hermanos Frank y Joe representan ambos lados del ser humano, el orden y el caos necesarios para sentir que vale la pena vivir la vida. Sin embargo, la película se convierte en una historia devastadora sobre la dura realidad de que algunas personas simplemente no pueden salvarse de sí mismas. Charles Bronson, Patricia Marquette y Valeria Golino proporcionan un gran reparto secundario.

Actores y Personajes.

David Morse: Joe Roberts
Viggo Mortensen: Frank Roberts
Valeria Golino: Maria
Patricia Arquette: Dorothy
Charles Bronson: Signor Roberts
Sandy Dennis: Signora Roberts
Dennis Hopper: Caesar
Jordan Rhodes: Randall
Enzo Rossi: Raffael
Harry Crews: Signor Baker
Eileen Ryan: Signora Baker
Benicio del Toro: Miguel

Fuente imágenes: IMDB.

La Chica del Lago es una excelente película de suspenso dramático dirigida por Andrea Molaioli.

La Chica del Lago (No Mires Atrás) es una excelente película de suspenso dramático dirigida por Andrea Molaioli

La chica del lago es una película de suspenso dramático de 2007 dirigida por liAndrea Molaio, protagonizada por Toni Servillo y Valeria Golino.

El debutante Andrea Molaioli, durante años asistente de dirección de confianza de Nanni Moretti (pero también de Luchetti, Mazzacurati y Calopresti), consigue adaptar una amplia gama de thrillers a los cánones clásicos del thriller (asesinato/culpable desconocido/investigación/resolución del crimen). el caso). ambiciones: desde una estética lynchiana que impregna las primeras escenas, en las que los nogales de Carnia recuerdan por un momento los caminos de Twin Peaks, hasta la idea del horror detrás de la monotonía ya querida por los escritores negros. como Simenon y Dürrenmatt, desde el tono de cuento de hadas del incipit (la niña y el ogro, la leyenda de la serpiente del lago) hasta un corte visual lívido y enrarecido, no muy alejado del del mejor Garrone ("L'imbalsamatore "). Lo que resulta perjudicial, en todo caso, es un cierto exceso de virtuosismo (movimientos de cámara, fundidos, líneas geométricas) que, sobre todo en la primera parte, hace un guiño demasiado abierto al cine de Sorrentino.

Reseña

Una joven, ahogada en un lago de la provincia de Friuli, aparece desnuda en la orilla. El inspector Giovanni Sanzio, el rudo e introvertido padre de Francesca, investiga la misteriosa muerte de Anna, estudiante y jugadora de hockey. Aquejado de una dermatitis atípica y olvidado por su esposa, que padece una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, Sanzio busca con pasión metódica las razones públicas del crimen y las razones privadas de su vida. Prosiguiendo una investigación investigativa y existencial, descubrirá al asesino y el principio de orden en el perverso trastorno del asesinato.

Se ha dicho antes pero vale la pena repetirlo. Hay cine de ficción desconcertante y cine de realidad, no necesariamente en formas de realismo. La primera obra de Andrea Molaioli pertenece a la segunda categoría, que ya incluye seguidores ilustrados y esclarecedores: Marra, Garrone, Sorrentino, Gaglianone. Está claro que los dos enfoques no pueden combinarse: el primero es el entretenimiento, el segundo es la reflexión crítica, es el cine que anticipa y critica la existencia.

Basada en la novela de la noruega Karin Fossum y con guión de la "no relacionada" Petraglia, la película de Molaioli toma prestados los fiordos de los lagos de Carnia, proponiendo en forma de historia policíaca temas normalmente descartados por la ficción reconfortante. Por encima de un cine que promueve fragmentos de felicidad impagable, La chica del lago se impone y marca la diferencia.

Probando el cine de género, el director romano realiza una película sobre la Italia actual, sobre la provincia homologada tanto al norte como al sur. En el Friuli renacido de los escombros de los terremotos de derrumbe, propios de los terrenos kársticos, permanecen enterrados muchos personajes, igualmente culpables e igualmente inocentes, personajes que tienen alguna carencia, a los que les ha sucedido algo que les impide ser plenamente.

Sus dificultades no son las de la clase media burguesa (adulterio, crisis de la mediana edad, ambiciones económicas), porque a Molaioli no le interesa el enfoque sociológico o estadístico de las cosas. El director trabaja "quitando", eliminando datos informativos y todo lo que hubiera hecho que la historia fuera escandalosa. Al final, lo que queda es la historia de un dolor insoportable, formalizada en las convenciones narrativas y estilísticas del género. Cuanto más se acerca la película a la dinámica profunda y eterna de las relaciones humanas, más logra establecer el trasfondo, la cobertura, el hecho cotidiano.

La chica del lago también revela un trabajo de conocimiento y preparación realizado en estrecho contacto con los actores. Sobre todo, las interpretaciones sin histeria de Toni Servillo, capaz de medirse con todos los géneros, máscaras y registros, y de Fabrizio Gifuni, confinado con demasiada frecuencia a papeles indignos de su talento, que posee el refinamiento de la absoluta sencillez.

Intérpretes y personajes.

Toni Servillo: Giovanni Sanzio
Valeria Golino: Chiara Canali
Fabrizio Gifuni: Corrado Canali
Anna Bonaiuto: Sanzio's wife
Omero Antonutti: Mario's father
Marco Baliani: Davide Nadal
Denis Fasolo: Roberto
Sara D'Amario: Doctor Giani
Franco Ravera: Mario
Giulia Michelini: Francesca
Nello Mascia: Alfredo
Fausto Maria Sciarappa: Inspector Lorenzo Siboldi
Daniele Griggio: Forensic Doctor
Heidi Caldart: Silvia Nadal
Alessia Piovan: Anna Nadal
Nicole Perrone: Marta

Fuente.

image.png

Cine y Series de Cabecera en Pinterest

Cine y Series de Cabecera en Facebook

 
--