Ultimas Entradas

Yol es una película que muestra los conflictos sociales y culturales de cinco detenidos en su regreso (provisorio) a casa.

83.-Yol-pelicula-turca-locandina.png

Hoy les quiero hablar de una espléndida película turca que ha pasado no se si desapercibida, al menos para mí si, de las grandes carteleras que nos ofrecen a diario los grandes medios de comunicación, las redes sociales, los sitios webs y blogs especializados, la crítica y la opinión en general.

Estoy hablando de Yol (que traducido an español sería El Camino) escrita por Yılmaz Güney en la cárcel y dirigida bajo indicaciones precisas por Serif Gören.

Esta sumaria introducción un poco está anticipando la trama porque nos habla de una Turquía posterior al golpe de estado de 1980 (de hecho el creador de la historia está detenido como prisionero político contrario al régimen), una historia singular que nos habla de su gente y sus autoridades a través de las historias de cinco prisioneros que tienen una semana de permiso para visitar a sus parientes y amigos.

Reseña.

La historia parte con cinco detenidos en distintas clases turcas. Cada uno de ellos con una semana de permiso para visitar a sus respectivas familias.

Cuando llegan a destino cada uno se dará cuenta como los conflictos sociales, culturales y políticos han afectados sus relaciones durante todo este tiempo.

Uno de ellos, Seyit Ali (interpretado por Tarik Akan) cuando llega a su casa descubre que su esposa lo ha traicionado y ahora trabaja como prostituta. Manteniendo un estricto código de honor los familiares de la esposa la han secuestrado y para liberarla exigen la muerte de su marido a través del llamado "asesinato de honor", es decir su muerte a manos de uno de los integrantes de la familia para vengarse del deshonor causado -por su aparente culpa- ya que sostienen la situación ha llegado a ese límite por estar Seyit detenido y no haber podido mantener a su esposa.

La única solución es huir a través de la nieve (viven en un pueblo de alta montaía totalmente aislado del resto), pero en ese recorrido su esposa muere congelada y el drama termina, considerándose a partir de ese momento un hombre libre de la presión familiar.

Otro de los prisioneros prisioneros, Mehmet Salih (interpretado por Halil Ergün) descuenta su condena por un robo junto con su cuñado a quien abandonó a su suerte durante el tiroteo y esta imagen con sus recuerdos lo torturan en continuación. Cuando llega a destino se encuentra con que sus suegros lo han desheredado. De comén acuerdo decide escapar con su esposa Ermine (Meral Orhonsay) pero son atrapados en el tren por la policía. Un familar de la esposa se introduce clandestinamente en el tren y mata a ambos.

Ömer (Necmettin Çobanoğlu) regresa a su aldea en el confín entre Turquia y Siria con la firme convicción de escapar y no regresar a la cárcel. En un tiroteo entre contrabandistas (de los que hace parte) y la policía su hermano muere. De acuerdo a la tradición el hermano sobreviviente debe hacerse cargo del resto de la familia, por este motivo Ömer se entrega a la policía, en vez de ir al encuentro d euna muerte segura.

De los dos restantes uno ni siquiera llega a visitar sus familiares ya que pierde los papeles que confirman su permiso para viajar y ante la inflexibilidad del control policial debe volver a la cárcel.

Melvüt (Hikmet Çelik)el último de ellos encuentra su novia y sus padres, pero se da cuenta que en realidad no gozará de ninguna libertad. Del control carcerario pasará al control familiar donde todos los familiares de su novia lo desprecian y controlan cada mímino acto que realice. La opresión de ciertos usos y costumbres le impedirá de transformarse en un hombre libre.

83.-Yol-pelicula-turca1.png

 

Mi Opinión.

Si bien las historias sono disímiles entre sí, tienen en un argumento en común: el desencanto, la desilusión al reecontrar la libertad, aunque sea por pocos días.

Algunos mueren. Otros volverán a la prisión. Para darse cuenta que dentro o fuera de la misma el futuro para ellos no cambiará demasiado.

Yol es una apasionada y realista película sobrec la realidad social, económica y especialmente política de una Turquía sometida al régimen militar.

Con una sociedad tan represiva como el mismo régimen respecto a quienes han infranto la ley y deben descontar la pena. Es un film reflexivo sobre la condena penal y la condena social.

Transformarse en hombres libres es más una utopía que una realidad. No depende solo de cumplir la pena. Depende especialmente de someterse a los estrictos controles y prejuicios que la sociedad les impone.

Merecidamente ganadora de la Palma de Oro al mejor film extranjero en el Festival de Cannes en el año 1982 y de los Premios Globos de Oro (Golden Gold Awards) en el mismo año.

83.-Yol-pelicula-turca3.png

 

Intérpretes y personajes.

Tarik Akan como Seyit Ali
Serif Seze como Ziné
Halil Ergün como Mehmet Salih
Meral Orhonsay como Emine
Necmettin Çobanoglu como Omer
Semra Uçar: Gulbahar
Hikmet Çelik: Mevlat
Sevda Aktolga: Meral

Fuente: IMDB.

El Protector es una pequeña joya de western moderno ambientada en el Pacífico noroeste de los EE. UU.

El-Protector-film

Fuente: IMDB.

Trama

.

La trama se desarrolla en un pueblo boscoso del Pacífico noroeste de los EE. UU. donde el "hombre más temido de toda la zona, un tal Blackway ex-sheriff- parece ser el dueño y señor del territorio y las personas. Nadie se atreve a enfrentarla. Nadie se atreve ni siquiera a hablar de él. Y mucho menos criticarlo. Ni siquiera indicar donde vive.

Y en ese ambiente cáustico y sobrio que un trio de personas decide vengarse: una joven que llega al pueblo, un anciano que tiene sobrados motivos para hacerlo y el tonto del pueblo.

Por ese motivo cuando comienzan a hacer preguntas sobre el crominal un silencio de omertá parece rodear como un halo a todos los habitantes.

Ni siquiera el "consejo de sabios del pueblo" reunido en un aserradero los ayuda suministrándoles la dirección de donde se encuentra. No obstante la conozcan de memoria.

Incluso la comunidad india situada en la frontera entre EE. UU. y Canadá tiene sus motivos para desconfiar de las investigaciones y no los ayuda.

La idea que se propone el trio es encontrar al mafioso, maniaco y asesino y hacerlo entrar en razón. O, caso contrario, eliminarlo.

Su director Daniel Alfredson que ya nos había soprendido gratamente con Skumtimmen un par de años antes, más precisamente en 2013, demuestra que con pocos elementos se puede hacer hacer un buen film. Especialmente si se cuenta con un actor de la talla de Anthony Hopkins, aún en la parte final de su carrera.

El Protector o Blackway Go With Me como quiéramos llamarla es, sobretodo, una historia de venganza contemporánea basada en una daptación muy simple, casi espartana, del libro de Castle Freeman Jr. donde, a veces, el verdadero protagonista parece ser el paisaje, los senderos boscosos de la Columbia Británica y un clima oprimente en las relaciones humanas.

La película hace parte de la nueva ola llamada "realismo contemporáneo norteamericano" caracterizado ambientado en un EE. UU. rural, selvaje, montañoso, boscoso, donde muchas veces las relaciones humanas desvtadas por el consumo de la droga y del alcohol producen en sus habitantes una alucinante obtusidad mental y cultural.

71.-Blackway-pelicula-5.png

Fuente: IMDB.

Actores y Personajes.

Anthony Hopkins como Lester
Julia Stiles como Lillian
Alexander Ludwig como Nate
Ray Liotta como Blackway
Hal Holbrook como Whizzer
Lochlyn Munro como Murdoch

Mi Opinion.

Lo que Daniel Alfredson crea con su primera película americana después de terminar la trilogía (sueca) Millennium en el cine y luego en la televisión es, a todos los efectos, un western moderado, una película ambientada en la actualidad que refleja plenamente la ética y la moral seca de Budd Boetticher. obras. Dos hombres y una mujer cuya característica fundamental es la rectitud moral que deciden mantener un principio y ponerse del lado correcto (algunos por primera vez en sus vidas), ante una misión y una amenaza que nadie más quiere conocer. En esencia, existe esa combinación de indiferencia de la comunidad y conciencia de un puñado de individuos que forman la base de esta película rápida y seca, que no tiene preliminares ni colas sino que se concentra en la misión de los tres.

Como en los mejores westerns no intelectuales hay pocas palabras y muchos hechos y es moverse en una tierra de nadie que parece no pertenecer a los hombres y serles indiferente lo que proporciona la dosis justa de épica otoñal. Además, es precisamente la presencia de una mujer que no tiene rasgos masculinos sino una determinación femenina combinada con la fibra moral necesaria para no bajar la cabeza y es precisamente el sentimiento de que la violencia es necesaria porque pertenece más a los lugares que a los hombres que viven allí, para connotar Ve conmigo como una pequeña joya. En la moderación con la que Alfredson dirige esta película, capaz de contagiar incluso a un genio como Anthony Hopkins, está la medida de la grandeza de esta pequeña historia de resistencia humana a la mezquindad de un mundo fotografiado sólo con tonos azules, grises y desbordantes. de lluvia, nieve y barro

Cine y Series de Cabecera en Pinterest

Cine y Series de Cabecera en Facebook

 
--